Este viernes comenzarán a aplicar las 4.200 dosis de la vacuna Sputnik V que ya están en la provincia. El Gobierno completará el cronograma con el arribo de 6 mil dosis de la vacuna AstraZeneca.
La campaña de vacunación contra el coronavirus tomó impulso. Este jueves, la ministra de Salud de San Luis, Silvia Sosa Araujo, confirmó que el gobierno puntano prevé vacunar a 10 mil personas en las próximas semanas. Este viernes el sistema sanitario comenzará a aplicar las 4.200 dosis de la vacuna Sputnik V que ya están en la provincia, al tiempo que esperan el arribo de 6 mil dosis de la vacuna india AstraZeneca, que ya fueron confirmadas por Nación y que llegarían a suelo puntano en los próximos días.
“Todavía no está confirmado el día de la llegada, pero Carla Vizzotti me confirmó en persona que a San Luis le tocan 6 mil” dosis de la vacuna AstraZeneca, producida en India, comentó Sosa Araujo.
Contar con ese número, refirió la funcionaria, le permitió al Gobierno armar un organigrama de vacunación, que se llevará delante de la siguiente manera: “Vamos a continuar con el personal de salud que está estrictamente trabajando con tareas relacionadas a COVID, tanto del sector público como privado, eso hay que aclararlo”, se proseguirá con “todas las personas inscriptas mayores de 80 años”, “después con los docentes mayores de 50 años”, luego “con los mayores de 70 años” y finalmente con “los adultos mayores que habitan en residencias geriátricas de toda la provincia”.
La ministra remarcó en todo momento que la vacuna el optativa y voluntaria, y que los números de personas a vacunar dependen de la lista de inscriptos que tienen hasta el momento, unas 50 mil personas, detalló.
Con las vacunas rusas que ya están es San Luis más las indias que arribarán, Salud tendrá a disposición 10 mil dosis. Del cronograma indicado, 1.500 serán asignadas a los mayores de 80, 1.500 aproximadamente a los docentes mayores de 50, más de 5 mil a la franja etaria entre los 70 y los 80 años, y 502 a los residentes de casa de adultos mayores de todo el territorio.
Otro dato significativo es que, a diferencia de la Sputnik V, que necesita refrigeración a -18º, la vacuna de AstraZeneca puede conservarse a temperatura ambientes, por lo que el operativo de vacunación ya no se centrará en los hospitales centrales como hasta ahora y, en el caso de los geriátricos, podrá inocularse a los abuelos en las mismas residencias.