El Tribunal Supremo de Venezuela convalidó el triunfo electoral de Nicolás Maduro

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció este jueves su decisión de convalidar los resultados de los comicios presidenciales que dieron como ganador al actual mandatario, Nicolás Maduro.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció este jueves su decisión de convalidar los resultados de los comicios presidenciales divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron como ganador al actual mandatario, Nicolás Maduro.

El tribunal, que es cuestionado por su parcialidad a favor del chavismo certificó la reelección de Maduro para un tercer mandato de seis años, tras denuncias de fraude por parte de la oposición.

La corte certificó “de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2025-2031. Así se decide”.

Así lo indicó la sentencia que leyó Caryslia Rodríguez, presidenta de la máxima corte, y fue reproducida por el sitio Actualidad DW.

Pocas horas antes, se supo que el gobierno de los Estados Unidos estudia sanciones contra el TSJ, en caso de que se convalide el triunfo de Maduro, calificado como fraudulento por la administración de Joe Biden.

Venezuela entró en una crisis post electoral luego de que en la madrugada del 29 de julio, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció unos resultados que
supuestamente se correspondían con el escrutinio del 80% de las actas y que, según afirmó, otorgaban una victoria “irreversible” para Maduro.

Por su parte, la oposición, liderada por María Corina Machado, cuestionó esos resultados y afirmó que los datos que tenía en su poder indicaban que el ganador de los comicios había sido, por amplio margen, el candidato de la opositora Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia.

Hasta el momento, el CNE no publicó los resultados desglosados por mesas que permitirían auditar el proceso, documentos que son reclamados por gran parte de la comunidad internacional. (NA)

“¿Hincha o militante? Macarena Kunkel salió a defender a Riquelme y cruzó a los que putean al club”

Después de la eliminación de Boca ante Independiente en cuartos de final del Apertura 2025, Macarena Kunkel, hija del exdiputado Carlos Kunkel, se cruzó...

“Mala influencia”: el thriller romántico español que arrasa en Netflix

Estrenada el 9 de mayo de 2025, “Mala influencia” adapta la novela homónima de Wattpad y combina suspense, romance y crítica social. Protagonizada por...

El vaso Stanley que destrabó la Anmat y simplificó la importación de alimentos personales

Una consulta informal sobre un vaso térmico adquirido en Amazon llevó al Ministerio de Desregulación a empujar a la Anmat a eliminar trámites engorrosos...