El instituto alertó a sus afiliados sobre intentos de fraude vinculados a la tramitación de subsidios sociales y difundió pautas de seguridad para prevenir engaños.
El PAMI emitió un nuevo comunicado alertando a sus afiliados sobre posibles estafas virtuales, luego de recibir reiterados reclamos relacionados con intentos de fraude. Según explicó la institución, los delincuentes buscan aprovecharse de los jubilados, especialmente aquellos que tramitan el subsidio social por medicamentos , utilizando métodos como la suplantación de identidad y el uso de cuentas falsas.
Pautas de seguridad para evitar fraudes
En su comunicado, el PAMI enfatizó que nunca contactará a sus afiliados para solicitar datos personales o bancarios. Además, resaltó que los trámites solo pueden iniciarse por los propios afiliados, sus familiares o apoderados. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Evitar compartir datos personales o bancarios.
- No responda a llamados o mensajes que ofrezcan realizar trámites en nombre del PAMI.
- Confirmar que las cuentas oficiales de redes sociales y el bot de WhatsApp “PAME” cuenten con la tilde de verificación.
La institución recordó que la credencial del PAMI es un documento personal e intransferible que no debe entregarse bajo ninguna circunstancia.
Modalidades de estafa detectadas
Entre los métodos más comunes de fraude se encuentra la suplantación de identidad , donde los estafadores se hacen pasar por representantes de organismos oficiales para solicitar datos sensibles o dinero. También se han detectado casos de bots falsos y perfiles en redes sociales diseñados para engañar a los afiliados.
¿Qué hacer ante sospechas de fraude?
El PAMI instala a sus afiliados a cortar la comunicación inmediatamente ante cualquier intento de estafa y reportar el incidente a través de los canales oficiales:
- Teléfono: 138 PAMI Escucha y Responde.
Esta campaña de prevención refuerza el compromiso del instituto para proteger a los jubilados y evitar que caigan en engaños.