Desde esta medianoche, la nafta vuelve a subir: YPF aplicará un alza cercana al 2%

La petrolera YPF ajustará los precios de sus combustibles a partir del primer minuto de este martes. Se prevé una suba de hasta 2%, por debajo de la inflación estimada para el mes. Las demás compañías todavía no definieron si acompañarán la medida.

A partir de las 00:00 de este 1.º de abril, la petrolera YPF implementará un nuevo incremento en los valores de las naftas y el gasoil, con un ajuste que rondará el 2%, según trascendió. Aunque las demás empresas del sector no confirmaron todavía si se sumarán, lo habitual es que acompañen los movimientos de YPF, dado su rol principal en el mercado.

Precios actuales y ajustes previos

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), antes de este aumento, los precios de referencia son:

  • Nafta súper: $1173 el litro.

  • Nafta premium: $1449 el litro.

  • Gasoil: $1188 el litro.

  • Gasoil premium: $1448 el litro.

Durante marzo, el Gobierno había actualizado un 0,4% sobre los impuestos aplicados a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, lo que se tradujo en un aumento final cercano al 1,9% para los consumidores. Esos cambios entraron en vigencia el 1 de marzo de 2025.

Por debajo de la inflación proyectada

El nuevo incremento —que, según estimaciones, será menor al 2%— se ubicaría por debajo de la inflación mensual que algunos especialistas calculan para este período. Sin embargo, al tratarse de un bien tan sensible para la mayoría de los sectores, cualquier suba impacta en la cadena de costos de transporte y logística, con el riesgo de motorizar nuevas alzas en precios de productos y servicios.

Expectativa sobre las demás petroleras

Por lo general, Shell, Axion y Puma suelen acompañar los movimientos de precios de YPF, aunque no necesariamente en el mismo porcentaje. El mercado se mantiene atento para ver si las subas se replican de forma inmediata o se implementan de manera escalonada en los próximos días.

Con este nuevo ajuste, los valores de los combustibles se mantienen en un sendero ascendente, lo que reabre el debate sobre el impacto en el transporte, la inflación y los bolsillos de los consumidores, quienes encaran un escenario económico con fuertes presiones de precios en distintos rubros.

La inflación mayorista se dispara al 2,8% en abril por el salto de los precios importados

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en abril su mayor aumento mensual desde agosto de 2024, con un avance de...

Derrumbe fatal en Córdoba: denuncias de 2012 quedaron en nada

Un desmoronamiento en un edificio aledaño al bar Manhattan, en Córdoba, provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortes. En 2012, la entonces dueña ya...

Aranceles de celulares y consolas se recortan a la mitad: decreto oficial

Mediante el Decreto 333/2025, el Ejecutivo reduce de 16% a 8% los aranceles de importación de teléfonos móviles —con eliminación total desde enero de...