La subdirectora de Relaciones Laborales, Ivana Balmaceda, presentó hoy la VIII Jornada de Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo, que se realizará este martes 29 de abril en el auditorio “Mauricio López” de la UNSL. La actividad, de acceso libre y gratuito, reunirá a sindicatos, cámaras empresariales y especialistas para abordar la prevención de accidentes y enfermedades laborales como una verdadera inversión en la vida de los trabajadores.
El calendario marca el martes 29 de abril como el día en que la Universidad Nacional de San Luis abra sus puertas para recibir a empleados públicos, representantes de gremios, cámaras empresarias y estudiantes, en la VIII Jornada de Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo. Organizada en conjunto por la Subdirección de Relaciones Laborales del Ministerio de Gobierno, la UNSL y el Colegio de Ingenieros y Seguridad, la iniciativa se enmarca en la Semana Internacional de Seguridad e Higiene Laboral, cuyo lema 2025 es “En pos de un trabajo decente, digno y seguro”.
“Tenemos que prevenir para cuidar la vida de los trabajadores, tomándolo como una inversión”, aseguró Ivana Balmaceda durante la conferencia de prensa celebrada este lunes. Para la funcionaria, abrir espacios de diálogo y capacitación no solo aporta conocimiento técnico, sino que fortalece la responsabilidad compartida entre empleadores y empleados.
La jornada comenzará a las 8:30 con la acreditación de los asistentes en el auditorio “Mauricio López” y se extenderá hasta las 13:30, tras una serie de exposiciones magistrales y paneles de discusión. Se entregarán certificados oficiales de la UNSL y del Ministerio de Gobierno a quienes participen activamente de las distintas instancias.
Entre los temas destacados figuran los índices de accidentes laborales en la provincia, las nuevas normativas sobre riesgos de trabajo y las mejores prácticas en higiene industrial. Balmaceda adelantó que estarán a cargo de las disertaciones expertos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, quienes ofrecerán herramientas para la identificación y mitigación de peligros en obras de construcción y en fuerzas de seguridad públicas, dos sectores con siniestralidad históricamente elevada.
La subdirectora recordó que, a partir de 2024, la Subdirección de Relaciones Laborales viene impulsando convenios con la UOCRA para reforzar la capacitación en obra civil, y desde enero de este año suma a la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en jornadas de concientización sobre protocolos de seguridad en explotaciones mineras. “Gracias a estas alianzas, hemos logrado reducir la frecuencia de accidentes graves y fortalecer el compromiso de las empresas con la salud de sus trabajadores”, indicó.
Más allá de la formación técnica, la Jornada incluirá un minuto de silencio en homenaje a los trabajadores fallecidos en accidentes laborales, un gesto que Balmaceda calificó de “conmemoración imprescindible en nuestra búsqueda por evitar más tragedias”.
La actividad está abierta a todo público: desde sindicatos, cámaras y colegios profesionales, hasta estudiantes y responsables de Recursos Humanos de empresas privadas. “La seguridad no es un gasto, es una inversión que devuelve salud, productividad y bienestar. Queremos que los asistentes salgan convencidos de que prevenir es sinónimo de progreso social”, concluyó la subdirectora.
Quienes deseen participar pueden inscribirse en el formulario online habilitado por la UNSL o, en caso de no contar con acceso digital, presentarse directamente en el auditorio para acreditarse el mismo día del evento. Con la organización cerrada y el apoyo institucional garantizado, la VIII Jornada de Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo se perfila como un hito en la agenda provincial, marcando un antes y un después en la forma de entender la protección de los derechos laborales.