La compañía informó que a partir del Día del Trabajador regirá un recorte promedio del 4 % en las pizarras de todo el país. La decisión, que acompaña la baja internacional del petróleo, alcanzará a las cuatro variantes de nafta y gasoil que comercializa la empresa.
YPF, el actor dominante del mercado de combustibles argentino, comunicó que los precios de sus productos descenderán un 4 % promedio desde las 0 hs del jueves 1.º de mayo. El anuncio lo oficializó el presidente de la compañía, Horacio Marín, quien explicó que la medida “acompaña la reciente retracción de las cotizaciones internacionales del crudo y apunta a aliviar el costo de la movilidad en un momento de elevada presión sobre el bolsillo”.
Aunque los cuadros tarifarios definitivos se conocerán estación por estación al momento de la implementación, fuentes de la petrolera estiman que la rebaja se aplicará de forma pareja sobre las dos versiones de nafta (súper y premium) y sobre las dos de gasoil (grado 2 y grado 3).
Impacto estimado en los surtidores
Tomando como referencia los valores vigentes en la Ciudad de Buenos Aires –utilizados habitualmente como termómetro para el resto del país–, la reducción implicaría los siguientes rangos orientativos:
Producto | Precio actual (CABA) | Precio estimado con –4 %* |
---|---|---|
Nafta Súper | $1 224 | $1 175 |
Nafta Premium (Infinia) | $1 509 | $1 449 |
Gasoil Común | $1 215 | $1 167 |
Gasoil Premium (Infinia Diésel) | $1 475 | $1 416 |
*Las cifras son aproximadas; el precio final podrá variar según la plaza, la logística y la política comercial de cada expendedora.
Contexto y proyecciones
El recorte se da tras varias semanas de retroceso en la cotización del Brent –referencia para el mercado local– y luego de una serie de aumentos que dejaron los valores internos por encima de los vigentes en países limítrofes. Con la corrección, YPF busca “recalibrar la relación entre paridad de exportación y niveles domésticos”, precisaron en la firma.
La decisión de la petrolera estatal podría abrir la puerta a ajustes similares de parte de las empresas privadas (Shell, Axion y Puma), aunque por el momento ninguna de ellas confirmó movimientos de precio.
En paralelo, analistas del sector advierten que la baja servirá para descomprimir la demanda –que venía mostrando signos de retracción– y dotar de cierta previsibilidad a la cadena de comercialización en el arranque del segundo trimestre.
Desde el Ministerio de Economía observaron con buenos ojos la medida y destacaron que “el ajuste se integra a la política de alineamiento paulatino con los precios internacionales”, al tiempo que no descartan nuevas revisiones si la tendencia bajista del crudo se consolida.
Para los usuarios –particulares, transportistas y productivos– la novedad representará un alivio inmediato en los costos de movilidad. Con todo, especialistas recomiendan “seguir de cerca la evolución del mercado internacional y la política impositiva local”, variables que determinarán la duración del respiro en los surtidores.