Se multiplica el Plan de Natación: 28 primarias ya suman clases en piletas de toda la provincia

El programa –que trabaja con cuatro niveles de enseñanza, desde la ambientación hasta las técnicas avanzadas de nado– involucra hoy a establecimientos de San Luis, Juana Koslay, El Volcán, Villa Mercedes, Concarán y Merlo. Participan profesores especializados y se utilizan piscinas públicas y privadas.

El Gobierno de San Luis decidió sostener durante todo el ciclo lectivo 2025 el Plan Provincial de Natación, una iniciativa que nació para “recomponer el tejido social a través de la actividad física” y que hoy constituye la primera experiencia sistemática de enseñanza acuática en escuelas primarias de la provincia.

La propuesta, coordinada por la Secretaría de Deportes y el Ministerio de Educación, funciona con cuatro niveles progresivos:

  1. Ambientación al medio acuático.

  2. Flotación y respiración.

  3. Deslizamiento y patada.

  4. Técnicas integrales de nado (estilos crol y espalda, virajes y partidas básicas).

“Cada etapa se planifica para que el alumno avance con seguridad y logre autonomía en el agua antes de pasar al siguiente nivel”, explicó Brayam Roy, coordinador general del programa. “Contamos con docentes formados específicamente para natación escolar y trabajamos con grupos reducidos para garantizar la atención personalizada”.

Seis ciudades, nueve sedes

Para atender la demanda creciente –28 escuelas y más de 1 200 chicos inscriptos– la cartera deportiva habilitó un esquema mixto de piletas públicas y privadas:

  • San Luis capital: Área Club, Pulso y Toribio Mendoza.

  • Juana Koslay: Sierras Club.

  • Villa Mercedes: Club Le Parc y Club Ateneo.

  • Merlo: Centro de Actividades Acuáticas y pileta modelo “Santiago Besso”.

  • Concarán: pileta modelo “Elías Adré”.

  • El Volcán: pileta modelo municipal.

Las clases se dictan de lunes a viernes, en turnos mañana y tarde, y cada bloque de aprendizaje dura ocho semanas. El calendario se extenderá hasta el 31 de octubre, con receso en julio debido a las bajas temperaturas.

Inclusión y seguridad

  • Todos los alumnos concurren con autorización firmada por los padres y apto médico obligatorio.

  • El programa provee gorros y tablas de flotación; los municipios entregan transporte a las escuelas rurales o más alejadas.

  • En cada turno está presente un equipo de guardavidas, docentes y personal sanitario.

Próximos pasos

La Secretaría de Deportes adelantó que proyecta incorporar en 2026 una instancia competitiva amistosa entre las escuelas participantes y talleres para docentes de Educación Física que deseen certificarse como entrenadores acuáticos.

“El objetivo es que la natación se consolide como hábito saludable y, al mismo tiempo, semillero deportivo”, subrayó Roy. “Queremos que los chicos de San Luis vean el agua no solo como recreación, sino como una oportunidad de desarrollo personal y comunitario”.

Poma hizo historia: la guerrera puntana se quedó con el cetro sudamericano súper mosca

Con un fallo unánime tras diez asaltos intensos en el Polideportivo de Lavalle (Mendoza), la púgil oriunda de San Luis superó a la cordobesa...

Arrancó la preinscripción para clubes: fondos para técnicos y infraestructura deportiva infantil.

El nuevo plan de la Secretaría de Deportes ofrece dos líneas de financiamiento: hasta $1,5 millones mensuales para personal técnico y un fondo anual...

Riquelme afina el lápiz: dos DT superaron el filtro y uno asumirá tras Herrón

El Consejo de Fútbol activó la búsqueda del nuevo entrenador de Boca: Gabriel Milito entusiasma por su idea de proyecto a largo plazo y...