Voto accesible: La estrategia para garantizar el sufragio de personas con discapacidad

Este domingo 11 de mayo, en las elecciones provinciales, legislativas y municipales, se garantizará que las personas con discapacidad puedan votar sin barreras. Se habilitarán boxes accesibles y se brindará asistencia para que puedan ejercer su derecho al voto.

El próximo domingo 11 de mayo, San Luis llevará a cabo elecciones provinciales, legislativas y municipales, y entre las medidas adoptadas para garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos, se implementará el voto accesible, una estrategia pensada para facilitar el sufragio de personas con discapacidad.

Según la normativa vigente, las personas con discapacidad tendrán prioridad para emitir su voto. Para ello, cada establecimiento contará con un box de votación accesible, ubicado en el ingreso del recinto. Si la mesa correspondiente al votante se encuentra alejada, el presidente de mesa podrá trasladarse hasta el box, llevando consigo la urna y el block de boletas, evitando que el elector deba recorrer largas distancias.

Además, aquellos votantes que padezcan de una discapacidad visual podrán ingresar al cuarto oscuro acompañados por una persona de su confianza. Para ello, el acompañante deberá presentar su documento de identidad y sus datos quedarán registrados en el padrón electoral.

El personal electoral, incluidos los presidentes de mesa, está capacitado para brindar asistencia a quienes lo necesiten, ya sea guiando a los votantes hacia el box accesible o explicando el proceso de votación. Estas medidas buscan asegurar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y sin obstáculos.

La implementación del voto accesible no solo responde a una obligación legal, sino que es un paso hacia una democracia más inclusiva, donde todos los ciudadanos puedan participar de manera plena, sin importar sus condiciones físicas o cognitivas.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

Un bosque de 500 años y agua pura: así es la Quebrada de López en las Sierras Centrales

A solo cuatro kilómetros de San Francisco del Monte de Oro, la Quebrada de López conserva un bosque nativo de algarrobos milenarios, cobija aves...

“Tardes Respetuosas”: Albina y David estrenaron el primer matrimonio inclusivo del año

En el marco del programa “Tardes Respetuosas”, que reserva los primeros miércoles de cada mes para atender exclusivamente a personas con discapacidad, el Registro...