Entre óleos y sillones persas: el gobernador recorrió la exposición “Atemporal” antes de su cierre

El mandatario provincial valoró la propuesta curada por la anticuaria Gabriela Varela Nostray, que reunió obras de artistas locales con objetos originales franceses, ingleses y orientales de los años 1800-1900. La muestra cierra hoy a las 20 con un concierto de San Luis Lírica.

SAN LUIS.— A pocas horas de bajar el telón, la exposición “Atemporal” recibió este miércoles la visita del gobernador Claudio Poggi, quien recorrió los distintos sectores armados en la entrada de la Sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco.

Recibido por la coleccionista y curadora Gabriela Varela Nostray —propietaria del anticuario Vía Antigua— y por el director del complejo, Martín Pedernera, el mandatario se detuvo ante un abanico de piezas que dialogan entre sí: óleos de Teresa Guiñazú, técnicas mixtas de Andrea Giuliani, esculturas en cáscaras de huevo de Carmen Moreno y una selección de muebles y objetos del siglo XIX.

Entre los atractivos destacaron un par de sillones persas de 1880 tapizados en terciopelo, una mesa morisca incrustada en nácar —que se abre para juegos de cartas y damas— y marionetas venecianas originales de 1920. También se exhibieron tejas japonesas y ornamentos orientales, todos provenientes del acervo de Vía Antigua, del cual se expuso “apenas un 10 %”, aclaró Varela Nostray.

“El eje fue la educación: colegios y universitarios visitaron la muestra y confirmaron que el arte puede integrarse en un único espacio”, subrayó la coleccionista, satisfecha con la convocatoria lograda desde el 24 de abril, fecha de apertura.

La exposición se despide hoy a las 20:00 con un concierto sinfónico de San Luis Lírica, que pondrá cierre musical a la propuesta. Para los organizadores, la apuesta —que combinó artes visuales, literatura, música y antigüedades— “instala un modelo de muestra multidisciplinaria que San Luis no tenía”.

Poggi, por su parte, remarcó la importancia de “seguir acercando el patrimonio cultural y el coleccionismo a las nuevas generaciones” y elogió la iniciativa privada que se complementa con la programación oficial del centro cultural.

Con “Atemporal” clausurada, la organización evalúa itinerar parte del material a otras localidades de la provincia y programar una segunda edición con piezas inéditas del anticuario y nuevos artistas invitados.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

Un bosque de 500 años y agua pura: así es la Quebrada de López en las Sierras Centrales

A solo cuatro kilómetros de San Francisco del Monte de Oro, la Quebrada de López conserva un bosque nativo de algarrobos milenarios, cobija aves...

“Tardes Respetuosas”: Albina y David estrenaron el primer matrimonio inclusivo del año

En el marco del programa “Tardes Respetuosas”, que reserva los primeros miércoles de cada mes para atender exclusivamente a personas con discapacidad, el Registro...