Las plantas “Metropolitana”, “El Jote”, “Peuma” y “La Jarilla” despacharon 8.500 kilos de tapitas plásticas recolectadas en el último semestre. El material servirá para financiar equipamiento médico y obras en el Hospital Garrahan, al tiempo que reduce la contaminación de suelos y agua en la provincia.
Un semestre de trabajo, 8,5 toneladas recuperadas
La red provincial de reciclaje que gestiona el Gobierno de San Luis volvió a mostrar músculo solidario y ambiental. Durante los últimos seis meses, las plantas “El Jote” (Carpintería), “Peuma” (La Toma), “La Jarilla” (Quines) y la “Metropolitana” (Donovan) reunieron 8.500 kilos de tapitas de gaseosas, aguas y jugos. El envío partió esta semana rumbo a Buenos Aires y beneficiará al programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan.
Operativo de carga y trazabilidad
La carga se realizó en la planta Metropolitana. Operadores y voluntarios organizaron el embalaje bajo la supervisión del jefe de planta, Diego Galeano, y del titular del Ente de Reciclado, Edgar Grillo. Cada bolsa fue pesada y registrada para garantizar la trazabilidad del material, que llegará a la sede de la Fundación y será sometido a nuevos procesos de separación y trituración.
Beneficio doble: salud y ambiente
La Fundación Garrahan convierte las tapitas en productos plásticos —baldes, palas, cestos— que se venden a la industria. Ese ingreso se destina a comprar y reparar equipamiento médico, mejorar la infraestructura del hospital pediátrico y sostener Casa Garrahan, hogar temporario para niños y adolescentes bajo tratamiento. Del lado ambiental, retirar 8,5 toneladas de plástico del circuito de descarte evita la contaminación de suelos y cursos de agua y prolonga la vida útil del vertedero.
Un programa con 25 años y cifras récord
Creado el 7 de septiembre de 1999, el Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan ha recuperado ya 142 millones de kilos de materiales —papel, tapitas, latas de aluminio, llaves de bronce, radiografías y CD— gracias a donaciones de todo el país. A un cuarto de siglo de su nacimiento, la iniciativa se ha consolidado como el mayor esfuerzo de reciclaje con fin social de la Argentina.
Compromiso provincial
San Luis integra la red desde 2008 y, con la reciente reorganización del sistema de plantas regionales, consolida su aporte anual. “Más allá de la cifra, enviamos un mensaje: reciclar es salud, trabajo y solidaridad”, sintetizó Edgar Grillo al despedir el camión que transporta las 8,5 toneladas de plástico rumbo al Garrahan.
Próximos pasos
El Ente de Reciclado adelantó que reforzará las campañas escolares y barriales de acopio de tapitas durante el segundo semestre, con la meta de superar las 10 toneladas antes de fin de año. Además, se planea incorporar a la colecta otros plásticos rígidos de alto valor de reciclaje, como envases de productos de limpieza y tapas de bidones.