La inflación en abril alcanzó el 2,7% en San Luis, con nueve de los 38 productos de la canasta provincial recortando su precio —liderados por papa (-30%) y limón (-23,5%)—, mientras que la carne registró la mayor suba (+7,1%). El acumulado 2025 llega al 11,1% y el interanual al 42,6%.
En abril, los precios en San Luis subieron un moderado 2,7% respecto a marzo, según el último informe de la Dirección de Estadísticas y Censos. Se trata de una desaceleración moderada tras el pico previo, pero la variación fue muy dispar según el rubro.
Caídas fuertes por estacionalidad
Frutas: –17,3%
Verduras: –6,3%
La canasta de 38 productos que releva el organismo mostró que nueve artículos redujeron sus precios gracias al final de la temporada alta. Los descensos más destacados:
Papa: –30% (de $1.035,97 a $796,50 kg)
Limón: –23,5% (de $2.317,74 a $1.771,67 kg)
Lechuga: –13,6% (de $3.826,33 a $3.304,94 kg)
Puré de tomate: –13,6% (de $955,81 a $825,55 el brick)
Manzana: –8,2% (de $2.558,96 a $2.347,60 kg)
Proteínas y combustibles del orçamento en alza
Carnes: +7,1% promedio
Hígado: +17,4%
Filet de merluza: +16,1%
Molida común: +9%
Nalga: +8,7%
Bola de lomo: +8%
Osobuco (puchero): +7,7%
Pollo entero: +7,1%
En contrapartida, la carne volvió a ser el gran sostén de la inflación mensual, impactando con subas sostenidas que erosionan el poder de compra de las familias.
Inflación acumulada y perspectiva
Enero–abril 2025: +11,1%
Interanual (abril 2024–abril 2025): +42,6%
A pesar de la caída estacional de algunos alimentos frescos, la inflación acumulada sigue elevada, y la presión sobre los productos proteicos y bienes procesados complica el alivio para el consumidor. Con el 42,6% interanual, los hogares aún enfrentan un entorno de precios altos que exige medidas de contención y monitoreo cercano de la evolución de costos en los próximos meses.