En la Casa de las Culturas de Pueyrredón, 30 estudiantes de la región presentaron avances de comisiones – Cultura, Educación, Deportes, Salud, Tecnología e Innovación, y Alimentación – y aprobaron por mayoría una biblioteca virtual colaborativa.
El martes en la Casa de las Culturas de Pueyrredón tuvo lugar la segunda Asamblea Departamental del año del Consejo Estudiantil Provincial (CoEP). Bajo la coordinación del representante Emir Chada y con la presencia de Pedro Ostanelli (director provincial) y Martina Del Castillo (vicedirectora), treinta alumnos de diversos centros educativos compartieron avances, debatieron nuevas ideas y reforzaron su compromiso con las políticas estudiantiles de San Luis.
Comisiones en acción
Las cinco comisiones – Cultura, Educación y Formación para la Vida y el Trabajo, Deportes, Salud, Tecnología e Innovación – junto a la Subcomisión de Alimentación, expusieron los progresos de sus iniciativas, iniciadas el pasado 8 de marzo bajo el decreto N° 5 de la gestión 2024-2025 del CoEP. Cada grupo detalló metas cumplidas, desafíos pendientes y propuestas para el currículo local:
Cultura: organización de ferias literarias y talleres de arte en los barrios.
Educación y Formación: capacitación en habilidades blandas para el mundo laboral.
Deportes: creación de ligas intercolegiales y jornadas de atletismo.
Salud: campañas de prevención en liceos y clubes.
Tecnología e Innovación: desarrollo de una biblioteca virtual de contenidos escolares (aprobado por mayoría).
Alimentación: seguimiento del Plan Nutricional Escolar y propuestas de menús saludables.
Biblioteca virtual, un proyecto emblemático
El proyecto estrella de la jornada fue la biblioteca virtual, impulsado por Ezequiel Ramírez, vocal de la Escuela Técnica N° 4 “Fray Luis Beltrán”. Diseñada completamente por estudiantes, la plataforma busca ofrecer acceso remoto a materiales confiables: libros de texto digitalizados, artículos de investigación y videotutoriales. Tras un vivo debate, la iniciativa recibió el apoyo mayoritario de los asambleístas y avanzará ahora a fase de prototipo.
Hacia políticas estudiantiles con impacto real
La segunda asamblea demuestra el avance sostenido del CoEP para articular políticas que respondan a las necesidades concretas del estudiantado. Con un trabajo colectivo e interdisciplinario, los jóvenes buscan consolidar programas que mejoren la calidad educativa, promuevan la salud y fomenten la inclusión social. El próximo paso será socializar estas propuestas ante el Ministerio de Educación de San Luis y gestionar los recursos para su implementación durante el ciclo lectivo 2025.