San Luis celebra un fin de semana XXL con ocupación hotelera al 96%

Potrero de los Funes, El Trapiche y Villa de Merlo destacan como destinos turísticos preferidos durante el feriado de Semana Santa y días adicionales.

 

El turismo en San Luis ha alcanzado altas cotas este fin de semana prolongado de Semana Santa y feriados adicionales, con una ocupación hotelera que roza el 96%. Destacados destinos como Potrero de los Funes, El Trapiche y Villa de Merlo se posicionan como epicentros de esta afluencia turística, según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia.

El Observatorio Turístico provincial reveló que Potrero de los Funes lidera con una ocupación del 98%, seguido de Juana Koslay con un pleno 100%, El Trapiche con un sólido 90%, La Punta con un 95% y Villa de Merlo con un envidiable 97% de ocupación hotelera. Estas cifras prometedoras dan testimonio del atractivo de estos destinos para los visitantes que buscan escapar y relajarse durante este fin de semana XXL.

San Luis celebra un fin de semana XXL con ocupación hotelera al 96%

Los datos también reflejan que la mayoría de los turistas optaron por viajar en vehículos particulares, mientras que un porcentaje menor eligió el transporte público. Las principales procedencias de los visitantes incluyen Buenos Aires, Mendoza, San Juan, La Pampa y Córdoba, subrayando la diversidad geográfica de los turistas que eligen San Luis como destino.

Además, se informó que la opción de pago en 12 cuotas ofrecida por el Banco Nación tuvo una “muy buena recepción”, lo que podría haber contribuido al aumento de la afluencia turística en la región durante este período festivo.

Quién es Robert Francis Prevost OSA, un papa cercano a Francisco

Como León XIV, este cardenal agustino estadounidense de 69 años tiene raíces en Perú, y se destacó por su pastoral misionera y cercanía al...

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

Un bosque de 500 años y agua pura: así es la Quebrada de López en las Sierras Centrales

A solo cuatro kilómetros de San Francisco del Monte de Oro, la Quebrada de López conserva un bosque nativo de algarrobos milenarios, cobija aves...