Derogación del cupo femenino: Debate sobre equidad de género en empresas

La derogación de la resolución que obligaba a contratar mujeres en directorios despierta polémica en Argentina.

La Inspección General de Justicia (IGJ) revocó la resolución general 34/2020, conocida como el “cupo femenino”, que imponía a las empresas la obligación de incluir una representación equitativa de género en sus órganos de administración y fiscalización. Esta medida, instaurada durante la gestión del gobierno anterior, buscaba fomentar la diversidad de género en las altas esferas empresariales, pero ha sido objeto de controversia y litigios.

La nueva resolución, la general 13/2024, argumenta que la norma anterior fue anulada debido a fallos judiciales que la declararon inválida. Esto eliminado la obligatoriedad del cumplimiento del “cupo femenino”, generando un intenso debate en las redes sociales y la sociedad en general.

Por un lado, hay quienes defienden que la contratación debe basarse en el mérito y las capacidades individuales, sin considerar el género. Por otro lado, algunos critican esta derogación, argumentando que la igualdad de género en los directorios es crucial para una representación equitativa y para abordar la brecha de género en el ámbito empresarial.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

Seis velitas vacías: Loan Peña sigue sin aparecer y la causa patina entre silencios y sospechas

El niño correntino habría festejado hoy sus seis años, pero su familia apenas sopla la bronca: a once meses de la desaparición, la investigación...

L-Gante se despide de los escenarios: último show en Niceto y apoyo sorpresa de Wanda Nara

Elián Valenzuela anunció que suspenderá todas sus presentaciones para centrarse en su salud, tras ser diagnosticado con insuficiencia cardíaca y renal. La empresaria Wanda...