La malaria llegó a San Luis: detectan el primer caso en un hombre que estuvo en África

Un hombre de 45 años que estuvo en África hasta el 4 de mayo, fue diagnosticado, en San Luis, con malaria y está internado en el hospital Ramón Carrillo.

El ministerio de Salud informó que se notificó en la provincia el primer caso de paludismo (enfermedad también conocida como malaria) de 2024. Se trata de un hombre de 45 años que estuvo en África desde el 19 de febrero al 4 de mayo.

El paciente ingresó a la guardia del hospital central ‘Doctor Ramón Carrillo’ el domingo 12 de mayo con fiebre, mialgias (dolor muscular), cefalea (dolor de cabeza), artralgia (dolor de las articulaciones), dolor abdominal, dolor retroocular (en la porción situada por detrás del globo ocular) y tos. El Laboratorio de Salud Pública realizó el análisis correspondiente, que confirmó el diagnóstico. Actualmente el paciente se encuentra estable e internado en el Servicio de Cuidados Moderados de Adultos del hospital.

Desde el Laboratorio de Salud Pública se coordinó con el Laboratorio de Microbiología del hospital el envío de muestras para realizar los controles de tratamiento del paciente según el protocolo establecido.

Características y síntomas

El paludismo es una enfermedad potencialmente letal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos infectados, principalmente por la hembra del insecto Anopheles. Se da sobre todo en países tropicales y es curable.

La infección no se transmite de persona a persona y puede prevenirse evitando las picaduras y con medicamentos. Además, el tratamiento puede evitar que los casos leves empeoren.

Los primeros síntomas más comunes del paludismo son fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días después de la picadura. Los lactantes, los menores de 5 años, las mujeres embarazadas, los viajeros y las personas con VIH o sida deben tener más precauciones.

Los síntomas graves incluyen cansancio y fatiga extremos, deterioro del estado de conciencia, convulsiones, dificultad para respirar, orina de un color oscuro o con sangre, coloración amarillenta de los ojos y la piel y hemorragias anormales.

Las personas con síntomas graves deben recibir cuidados de emergencia rápidamente. Un tratamiento precoz para un cuadro leve de paludismo puede evitar que la infección se agrave.

Elecciones 2025: 225 escuelas abrirán sus puertas a los votantes este domingo

El Ministerio de Educación dispuso 225 establecimientos —202 públicos y 23 de otras modalidades— para las elecciones del 11 de mayo. El lunes por...

La Red Provincial de Fonoaudiología se reúne para su 4ª Jornada de actualización en el Hospital Pediátrico

El Servicio de Fonoaudiología del CERPRE convoca a licenciados y profesionales de la salud a una jornada técnica que abordará avances clínicos, experiencias territoriales...

Virorco: postales de río, truchas y senderos en las sierras puntanas

A solo 12 kilómetros de El Trapiche, el arroyo Virorco combina aguas cristalinas con historia rural y senderos que suben hasta las cumbres. Un...