Un cohete ruso de transporte pesado despega al tercer intento

Rusia logró el jueves un despegue exitoso de prueba de un nuevo cohete de transporte pesado en su complejo espacial oriental, después de dos intentos que fueron abortados esta semana.

El primer intento de lanzar el cohete Angara-A5 desde el puerto espacial de Vostochny se canceló el martes unos dos minutos antes de la hora debido a un fallo en el sistema de presurización del tanque de oxidante en el bloque central del cohete.

El segundo intento también se canceló el miércoles debido al sistema automático de seguridad, que detectó un fallo en el mecanismo de control de arranque del motor, explicó Yuri Borisov, jefe de la corporación estatal espacial Roscosmos. El fallo se debía probablemente a un error de programación, señaló.

El lanzamiento del jueves era el cuarto para el modelo de transporte pesado Angara-A5, una versión de la nueva familia de cohetes Angara desarrollada para sustituir a los cohetes Proton, de diseño soviético.

Los tres ensayos previos se hicieron en la plataforma de lanzamiento de Plesetsk, en el noroeste de Rusia.

Tras el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991, Rusia arrendó el cosmódromo de Baikonur a Kazajistán y siguió utilizándolo para la mayoría de sus lanzamientos espaciales. El acuerdo con Kazajistán permite a Rusia seguir arrendando el recinto por 115 millones de dólares anuales hasta 2050.

Aunque Roscosmos ha seguido utilizando Baikonur, las autoridades rusas han designado Vostochny como el centro para los despegues de los Angara. La construcción del nuevo puerto espacial se ha alargado más de lo previsto y sólo se ha utilizado de forma limitada hasta ahora.

El desarrollo del Angara-A5, que pretende ser el principal vehículo de lanzamiento para el programa de investigación lunar que prepara Rusia, también ha sufrido retrasos reiterados y marcha con años de demora respecto al calendario inicial.

Como el Proton al que pretende reemplazar, el nuevo cohete está diseñado para lanzar satélites de inteligencia y comunicación a órbitas geoestacionarias.

Una mujer cuadrapléjica volvió a hablar después de 18 años gracias a un implante cerebral que utiliza IA

El dispositivo, desarrollado por investigadores estadounidenses, transforma casi en tiempo real los impulsos cerebrales en voz digital. Aunque hasta ahora se probó con una...

El Cristo de Renca “viajó” al fin del mundo: Desde San Luis hasta la Antártida

En un hecho histórico para la fe puntana, la réplica de una de las imágenes religiosas más importantes de San Luis quedó entronizada en...

Vacaciones en Mar del Plata: una familia necesita más de $1,5 millones por una semana

El costo casi se duplicó respecto al verano pasado, superando el salario promedio mensual de un trabajador formal. Pasar una semana de vacaciones en Mar...