Llega a la Argentina una nueva droga para tratar el ACV isquémico agudo

La ANMAT aprobó la tenecteplasa, un fármaco que promete mayor eficacia, seguridad y rapidez en la atención de los pacientes con accidentes cerebrovasculares.

Una nueva esperanza llega al país en el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares (ACV) isquémicos agudos con la aprobación de tenecteplasa , un fármaco autorizado por la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) . Esta medicación destaca por su rápida administración intravenosa , lo que reduce los tiempos críticos en la atención de los pacientes y mejora sus posibilidades de recuperación.

El ACV isquémico, causado por la obstrucción de una arteria en el cerebro, requiere atención inmediata. La tenecteplasa, desarrollada por Boehringer Ingelheim , debe ser administrada dentro de las primeras 4 horas y media desde la aparición de los síntomas para maximizar su efectividad. A diferencia del tratamiento estándar, que puede tardar una hora, este nuevo fármaco se aplica en 5 a 10 segundos , agilizando los tiempos hospitalarios y minimizando recursos.

Especialistas como la Dra. Virginia Pujol Lereis , subdirectora del Servicio de Neurología Vascular del FLENI, destaca que esta droga “agiliza el abordaje hospitalario” y mejora los resultados en una condición donde el tiempo es determinante . Por su parte, el Dr. Luciano Sposato , jefe del Programa de ACV de la Western University en Canadá, enfatizó que, aunque la tenecteplasa representa un gran avance, es fundamental fortalecer los sistemas de atención para garantizar que los pacientes reciban tratamiento a tiempo.

El presidente de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA) , Dr. Pablo Ioli , recordó la importancia de reconocer los síntomas tempranos del ACV, como debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, pérdida de visión, mareos o pérdida del equilibrio. . “El ACV es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo, pero rápido actuar puede cambiar el desenlace”, insistió.

Además, los neurólogos subrayaron la necesidad de prevenir el ACV con controles médicos regulares, especialmente después de los 40 años, y adoptar hábitos saludables como controlar la hipertensión, evitar el tabaquismo, mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física .

Con la llegada de esta nueva medicación, Argentina da un paso adelante en la lucha contra una de las enfermedades más devastadoras y tiempo-dependientes, reforzando la importancia de la educación, prevención y atención médica temprana.

El Cristo de Renca “viajó” al fin del mundo: Desde San Luis hasta la Antártida

En un hecho histórico para la fe puntana, la réplica de una de las imágenes religiosas más importantes de San Luis quedó entronizada en...

Los padres de una niña de 10 años asisten al juicio contra el profesor Figueroa acusado de violarla

En la Cámara Penal N°1 se inició el proceso judicial contra un docente señalado por “abuso sexual con acceso carnal reiterado y corrupción de...

Los de siempre vuelven a escena: los candidatos del Kirchnerismo para el Senado, atados al pasado

A días de la oficialización de las listas, los nombres que suenan para representar al Kirchnerismo de San Luis en la Cámara alta parecen...