Murió José “Pepe” Mujica: el legado de un presidente que predicó con el ejemplo

El ex presidente uruguayo falleció a los 89 años. Campesino, guerrillero y jefe de Estado, dejó un estilo directo y un puñado de frases que interpelan sobre la pobreza, la política, la libertad y el sentido de la vida.

MONTEVIDEO. José “Pepe” Mujica, símbolo de la política latino-americana y referente mundial de la austeridad en el poder, murió este martes a los 89 años. Ex guerrillero tupamaro, senador y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, se ganó un lugar singular por el contraste entre su cargo y su vida: siguió viviendo en su chacra, manejó un Volkswagen “escarabajo” de 1987 y donó la mayor parte de su salario.

Cultor de la palabra llana y de la autocrítica, Mujica solía advertir que la política “abandonó la filosofía” para convertirse en un “recetario meramente económico”. Con la misma vehemencia, reivindicaba la democracia, la integración regional y la búsqueda de la felicidad más allá del consumo.

A continuación, algunas de sus frases más recordadas:

  1. Sobre la verdadera pobreza (2012).
    Pobres son los que quieren más, a los que nunca les alcanza. Se meten en una carrera infinita y no les da el tiempo de la vida.”

  2. Sobre su estilo de vida (2024).
    Soy un viejo estoico, por eso la sobriedad con que vivo. Vienen, ven mi casita y me admiran, pero no me siguen ni en broma.”

  3. Sobre la cárcel y el aprendizaje (2012).
    Esos años de soledad fueron los que más me enseñaron. Tuve que galopar hacia adentro para no volverme loco.”

  4. Contra el odio (renuncia al Senado, 2020).
    En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio: termina estupidizando porque nos hace perder objetividad.”

  5. Advertencia a los jóvenes (Brasil, 2023).
    Un día se mirarán al espejo y deberán preguntarse si traicionaron al niño que llevaban dentro.”

  6. Crítica al prohibicionismo (2012).
    Lo que me asusta es el narcotráfico, no la droga. Por la vía represiva es una guerra perdida.”

  7. Sobre el fracaso y la resiliencia (2020).
    Triunfar en la vida no es ganar; triunfar es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae.”

  8. Rol del Estado (2024).
    El Estado es como una caja de herramientas; los que fallamos somos los humanos que lo manejamos.”

  9. Identidad latinoamericana (Brasil, 2023).
    No somos solo descendientes de latinos: también de negros, de pueblos indígenas y de los perseguidos del mundo.”

  10. Celebración de la vida (2024).
    A pesar de todo, estuve añares preso, me pasó de todo y después fui presidente. Tengo que gritarle gracias a la vida.”

Mujica deja una huella que trasciende fronteras: la de un líder que habló de filosofía en los foros internacionales, legalizó la marihuana para golpear al narcotráfico, impulsó la matriz energética renovable y, sobre todo, predicó con el ejemplo. Su despedida reabre el debate sobre qué significa ejercer el poder —y la libertad— en el siglo XXI.

 

Caso Nannis: piden que Claudio Caniggia vaya preso por entorpecer la causa por abuso sexual

La querella acusó al exfutbolista de violar las restricciones impuestas por la Justicia y solicitó al Tribunal Oral N.º 28 que revoque su libertad,...

El dólar abre la jornada con leve alza y el blue se mantiene firme

El billete oficial inicia este miércoles 14 de mayo a $1.150 para la venta en el Banco Nación, mientras que el dólar blue se...

Batalla campal en Bariloche: mujeres se enfrentan tras recital de Karina ‘La Princesita’

Una discusión entre una madre y un grupo de mujeres dentro del gimnasio de Bomberos Voluntarios escaló en una pelea que se trasladó a...