Una consulta informal sobre un vaso térmico adquirido en Amazon llevó al Ministerio de Desregulación a empujar a la Anmat a eliminar trámites engorrosos en la importación personal de alimentos y envases. La Disposición 3280/2025 avanza sobre normas colgadas en Aduana y acelera el ingreso de café en cápsulas y otros productos.
El detonante fue un mensaje privado que un usuario envió al ministro Federico Sturzenegger: su hermano había comprado un vaso Stanley en Amazon y debía hacer un trámite en Anmat porque “está en contacto con alimentos”. La ironía, que aludía a un “Kafka estatal”, encendió la discusión sobre el sobrecontrol de envases y desencadenó una revisión inmediata.
La voz de Sturzenegger en redes
En su cuenta de X, Sturzenegger criticó la contradicción: “¿Por qué un bidón que contuvo nafta no necesita trámite y un producto internacional sí?”, y reclamó coherencia con el decreto presidencial 35/2025, que ya había derogado muchas barreras al comercio exterior.
Intervención de Salud y desembarco de Anmat
El ministro de Salud, Mario Lugones, ordenó revisar la normativa y, pocos días después, la administradora de Anmat, Nélida Bisio, firmó la Disposición 3280/2025. El texto aclara que los envases y alimentos para uso personal dejaban de requerir autorización previa, alineándose con el espíritu de desburocratización.
Qué dice la Disposición 3280/2025
Publicada en el Boletín Oficial, la medida establece que los envíos courier de alimentos u objetos en contacto con ellos ya no quedan bajo la órbita de Anmat. Bastará con cumplir las condiciones de la plataforma de compra, pagar envío y aranceles aduaneros, sin más formularios.
Más allá del vaso: café en cápsulas y otros casos
La disposición no solo beneficia al vaso Stanley. Cápsulas de café, conservas, suplementos y otros envasados personales, antes encallados en un limbo normativo, ahora circulan sin freno. Se estima que miles de importaciones particulares quedarán “destrabadas”.
Impacto sobre aduanas y comercio electrónico
Aun con el decreto 35/2025 vigente, persistían “trámites colgados” que ralentizaban operaciones en Aduana. La nueva disposición purga el sistema, reduce costos administrativos y alinea el país con prácticas internacionales de comercio personal.
Reacciones oficiales y próximas etapas
Sturzenegger agradeció al equipo de aduanas por su celeridad y a Lugones por su intervención. Ahora, el desafío será mantener esa agilidad en futuras revisiones normativas y garantizar que las “reformas de papel” no vuelvan a atascarse en la burocracia.