El departamento de Minería de la UNSL tendrá nuevo espacio

El rector Víctor Moriñigo resaltó la importancia del Departamento de Minería para la UNSL. Fotos: Gentileza UNSL
El rector Víctor Moriñigo resaltó la importancia del Departamento de Minería para la UNSL. Fotos: Gentileza UNSL

El rectorado firmó la adjudicación de la obra por más de 14 millones de pesos que se hará en el histórico edificio de Chacabuco y Pedernera.

La obra consistirá en la ampliación del espacio físico del Departamento de Minería que funciona en el edificio de Chacabuco y Pedernera. Allí se construirá una sala de posgrado y cinco boxes para gestión y docencia, en un espacio total de 170 metros cuadrados. El monto destinado es de $14.752.626 y el plazo para la construcción es de 180 días corridos.

El acto de firma del convenio se concretó el martes en el aula magna de la UNSL donde participaron el rector de la universidad, Víctor Moriñigo y el secretario de Hacienda Elbio Saidman; mientras que Diego Javier Herrera lo hizo en representación de la empresa Construnor San Luis S.R.L.

El director del departamento, Miguel Ángel Beninato, contó que Minería es uno de los más antiguos que tiene la Facultad y que existe desde la creación de la universidad.

“Cuando comenzamos a estudiar la carrera nos tocó una pieza pequeña, luego fuimos avanzando con mucho esfuerzo y ganas de crecer. Actualmente, nos encontramos con esta oportunidad que gracias a las gestiones del rector y de la decana nos ha permitido reunir el dinero para dar inicio a una obra que nos va a complementar ese deseo de crecimiento”.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) Marcela Printista sostuvo que esta obra puede ser considerada como un reconocimiento al compromiso que siempre tuvo el departamento. “Aquí son muchas las horas que se pasan produciendo, trabajando con los/as estudiantes en sus tesis y proyectos y, por distintas circunstancias, debieron esperar por esta obra un largo tiempo”, dijo.

Moriñigo expresó que fue un gusto volver a encontrarse con autoridades, docentes y nodocentes de la FCFMyN, “en un lugar tan emblemático para nosotros como es el Aula Magna. Es un gusto que estemos en este espacio histórico porque aquí se recibieron los doctores en física que integraron destacadamente el Instituto Balseiro en Bariloche. Asimismo, en este lugar se gestó la Universidad Nacional de Cuyo en San Luis, aquí tenía asambleas y claustros nuestro recordado Mauricio López, y además todas las tesis de los años 60 y 70 tuvieron lugar aquí”.

Tags: unsl