Este jueves los gobernadores de ambas provincias firmaron un convenio que incluye además la construcción de una cárcel en el límite entre San Luis y La Pampa.
Los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y La Pampa, Sergio Ziliotto, firmaron este jueves un nuevo convenio de cooperación dentro del Tratado de El Caldén alcanzado en 2017. En esta oportunidad fue sobre Seguridad donde ambos gobiernos se comprometieron a construir un edificio carcelario en el sur de San Luis, cerca del límite con La Pampa y también acordaron que el Servicio Penitenciario Provincial le brinde su experiencia al Ministerio de Seguridad pampeano, ya que esa provincia no cuenta con agentes carcelarios.
El acto se realizó este mediodía en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo donde además de los mandatarios también participaron algunos funcionarios pampeanos como el ministro de Seguridad; Horació Di Nápoli; y la totalidad del gabinete puntano.
Rodríguez Saá destacó “el enorme placer y orgullo” por recibir a la comitiva de La Pampa y destacó “lo bien que nos reciben cuando nosotros hemos ido a su provincia. Siempre con los brazos abiertos porque nos consideran sus hermanos”.
El mandatario puntano dijo que “siempre he seguido la evolución de los gobiernos de La Pampa porque es una provincia muy parecida a la nuestra y en muchos temas han resuelto sus problemas de manera exitosa”. Además ponderó “el crecimiento sostenido que tuvo La Pampa desde 1983 hasta hoy; a pesar de que con el regreso de la democracia ellos, nosotros y otras provincias como La Rioja y Catamarca estábamos últimos en la tabla de posiciones”.
El gobernador Rodríguez Saá resaltó que el Ejecutivo pampeano, igual que el de San Luis, “tiene un presupuesto equilibrado que es la clave para el desarrollo y el crecimiento”. También comentó que ambas provincias comparten la defensa de sus territorios y por el federalismo. Y recordó que un tema que tienen en común es el río Desagüadero, por el que La Pampa ha recurrido ante la Justicia Federal y que San Luis acompaña solidariamente ese reclamo porque también sufre sus consecuencias.
Sobre el acuerdo firmado resaltó que si bien la localidad elegida para instalar el edificio carcelario aún no está confirmada, anticipó que “quizá en vez de pedirles que paguen la mitad de la construcción a lo mejor les solicitamos que ustedes hagan el camino desde La Pampa hasta ese lugar; porque muchas veces las cárceles terminan siendo un motor para el desarrollo de un pueblo”.
El mandatario puntano destacó que esa futura cárcel demandará servicios para los alojados y sus familias, además de los penitenciarios, y eso es lo que terminará provocando el desarrollo de varias actividades en esa zona como alojamientos, gastronomía y otros comercios de cercanía.
Luego de vivar a La Pampa, su gobierno y a San Luis, Rodríguez Saá anticipó que la ganadería y su industria frigorífica podrían ser el próximo paso que den ambas provincias dado el importante desarrollo que esa actividad tiene en La Pampa y que sería un gran aporte para los productores puntanos.
Ziliotto también agradeció el trato recibido y recordó que “desde hace 5 años que cumplimos este sueño de trabajar juntos a través del Tratado de El Caldén”. Destacó que este convenio firmado “avanza sobre un tema que no vende electoralmente, pero que es una responsabilidad institucional que tenemos de brindarles una reinserción social a las personas privadas de su libertad”. Y señaló además que “lo hacemos con la premisa de concretar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Unidos hacemos más eficiente la gestión pública, pero además generamos inclusión y la igualdad de oportunidades”.