La ejecución de penal de Julián Álvarez en octavos de Champions entre Atlético y Real Madrid, anulada por un supuesto doble toque, generó un escándalo y puso de manifiesto un vacío en la Regla 14. La International Football Association Board (IFAB) anunció cambios que entrarán en vigor el 1 de julio de 2025 para distinguir los rechazos involuntarios de los toques deliberados.
En la serie de octavos de final de la Champions League entre Atlético de Madrid y Real Madrid, Julián Álvarez protagonizó una jugada que trascendió el resultado deportivo y desembocó en modificaciones reglamentarias. En el cuarto penalti del Atlético, el delantero argentino resbaló al golpear el balón, y el árbitro Szymon Marciniak, tras consultar el VAR, concluyó que Álvarez había tocado el balón dos veces: una vez al patearlo y otra al rozarlo con la pierna de apoyo. El gol fue anulado y, en consecuencia, el Real Madrid tomó ventaja para sellar la eliminación del equipo colchonero.
Tras la controversia, la IFAB (International Football Association Board) publicó la circular número 31, en la que admite que esta situación no estaba “regulada directamente en la Regla 14”. Hasta ese momento, los árbitros habían sancionado cualquier doble toque—voluntario o accidental—con un tiro libre indirecto al equipo rival o, en las tandas de penaltis, registrando el lanzamiento como fallido.
Despejando el vacío: distinción entre toque voluntario e involuntario
La circular oficial aclara que la Regla 14 originalmente se centraba en los casos en que el lanzador deliberadamente juega el balón por segunda vez antes de que otro jugador lo toque, como cuando un tiro rebota en el poste o el travesaño. En cambio, la IFAB reconoce que existe una “situación poco habitual” cuando el contacto extra es consecuencia de un desliz o un resbalón involuntario, sin intención de aprovecharse de la trayectoria alterada.
“Puesto que no está regulada directamente en la Regla 14, los árbitros han tendido a sancionar al lanzador por haber tocado el balón por segunda vez antes de que lo tocara otro jugador”, explica la circular. Agrega que una sanción automática resulta “injusta” cuando el doble toque es accidental, puesto que el portero puede verse perjudicado por la trayectoria modificada del balón.
A partir del 1 de julio de 2025, o antes en ciertos torneos (como el Mundial de Clubes), la norma incorporará estas precisiones:
-
Doble toque involuntario (por ejemplo, resbalón o impacto con la pierna de apoyo):
-
Si el balón entra en la portería, el penalti se repetirá.
-
Si no termina en gol, se concede un tiro libre indirecto al equipo rival (o se registra como lanzamiento fallido en tandas de penaltis), salvo que el árbitro conceda ventaja porque la jugada favorece al defensor.
-
-
Doble toque voluntario (cuando el lanzador toca intencionalmente el balón otra vez antes de que otro jugador lo haga):
-
Se mantiene la sanción actual: tiro libre indirecto y registro como fallido en tandas.
-
El reclamo de Álvarez y la polémica en los despachos de la IFAB
Tras la eliminación del Atlético, Julián Álvarez declaró en zona mixta:
“La vi mil veces, hay vídeos por todos lados. Yo no la siento, porque si hubo dos toques, el contacto fue mínimo y muy difícil de percibir. Si el arquero se adelanta al atajar, me perjudica, pero no lo hice con esa intención. La regla debe ser más clara”.
La UEFA, que defendió la anulación según sus cámaras, prometió elevar el caso a la IFAB para evitar nuevas confusiones. Incluso la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid cuestionó la autenticidad del video difundido por la UEFA, asegurando que presentaba “anomalías técnicas” que apuntaban a una posible manipulación.
¿Qué cambia para el fútbol mundial?
Con estos ajustes, la IFAB busca evitar que situaciones fortuitas se resuelvan con la misma dureza que los toques intencionados. Durante las tandas de penaltis, un balón que rebota en el pie del ejecutor—sin intención deliberada—ya no se considerará automáticamente un fallo.
Entrenadores, jugadores y árbitros deberán adaptarse a los nuevos criterios:
-
Arbitros: tendrán más margen para interpretar con criterio si el doble contacto fue accidental o voluntario.
-
Jugadores: podrán patear con menos miedo a resbalarse, sabiendo que la jugada solo se anulará si el segundo toque es deliberado.
-
Porteros: deberán mantener la guardia incluso ante toques irregulares, pues ya no contarán con la sanción automática en el caso de un rebote involuntario.
Epílogo: la regla que terminó en controversia
La jugada de Álvarez no solo definió una eliminatoria de Champions, sino que puso al descubierto un vacío en el reglamento que la IFAB corrigió a contrarreloj. A partir de julio de 2025, el fútbol global contará con una Regla 14 más matizada, que distinguirá el “doble toque de castigo” del “doble toque involuntario”. El caso Álvarez quedará así para la historia como el disparador de un cambio que, acaso, evite que resbalones fortuitos condenen a un equipo en la siguiente gran competición internacional.
EL COMUNICADO DE LA IFAB SOBRE EL PENAL DE JULIÁN ÁLVAREZ