La F1 prepara un calendario revolucionario para 2026 con grandes cambios

El Gran Premio de Mónaco se reubica, Madrid debuta como sede, y Australia mantiene su rol de apertura en el calendario.

La Fórmula 1 se prepara para uno de los cambios más trascendentales de su historia con el nuevo calendario para la temporada 2026. Mientras los equipos siguen compitiendo en 2025, ya se vislumbran movimientos que modificarán por completo la distribución geográfica y el orden de las carreras. A lo largo de 2026, la F1 implementará ajustes en la programación, la logística de los viajes y, lo más destacado, la incorporación de nuevas sedes.

Uno de los cambios más llamativos es el traslado del Gran Premio de Mónaco, que históricamente se celebraba en mayo, al primer fin de semana completo de junio. La decisión responde a la necesidad de optimizar la logística de traslado de equipos y material técnico, permitiendo una mejor agrupación geográfica de las carreras. Este ajuste, sin embargo, entra en conflicto con la tradicional “Navidad del automovilismo”, coincidiendo con las 500 Millas de Indianápolis, otro evento emblemático que tendrá lugar ese mismo fin de semana.

Por otro lado, el Gran Premio de Canadá se trasladará a mayo para evitar las inclemencias del clima en Montreal durante junio, con el tercer o cuarto fin de semana como nueva fecha. De esta forma, los organizadores de Montreal aceptaron el cambio, priorizando la organización geográfica del campeonato, sin perder su lugar en el calendario.

Además, la llegada de Madrid como sede de la F1 será uno de los estrenos más importantes de 2026. El Gran Premio de España se celebrará en el nuevo circuito de la capital española, que reemplazará a Montmeló, aunque el clásico catalán seguirá siendo parte del calendario, al menos en 2026. Madrid se une así a las ciudades europeas que concentran una mayor cantidad de grandes premios, tras el éxito de otros como Zandvoort y Monza.

España, con sus dos grandes premios, se convertirá en una de las protagonistas de la temporada. El director de Fira Circuit, Ignasi Armengol, se mostró optimista sobre la coexistencia con Madrid: “No lo vemos como un problema, al contrario, es una relación cordial. Tenemos otros circuitos a distancias similares”, comentó.

El calendario también mantendrá eventos consolidados como el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, y el debut de Las Vegas como sede hacia el final del año. Las negociaciones para la renovación del contrato de la ciudad del juego continúan, pero se prevé que la presencia de Las Vegas en el calendario siga siendo una constante.

Con estos movimientos, la Fórmula 1 no solo reestructura su calendario, sino que también se proyecta hacia un futuro de expansión y mayor visibilidad global. Los cambios en las fechas y la llegada de nuevos destinos, como Madrid, marcan una nueva etapa para la categoría, que combina renovación técnica y geográfica para mantener su lugar como el espectáculo automovilístico más importante del mundo.

La Copa Argentina dejó $6.000 millones en San Luis

Tres partidos movilizaron 40 000 hinchas y generaron $6.000 millones, según la AFA y Turismo provincial. En apenas seis días, San Luis alojó tres llaves...

El argentino Franco Colapinto brilla en la práctica de Silverstone

Colapinto sube al top-15 y supera a su compañero en FP1. Franco Colapinto abrió el fin de semana de Silverstone con un desempeño sólido al...

El Mundial de Clubes ya tiene definidos sus cuartos de final

Ocho equipos siguen en carrera por el título. Real Madrid, PSG y Palmeiras, entre los clasificados. Con el cierre de los octavos de final este...