El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Truth Social que el lunes conversará primero con Vladimir Putin y luego, de forma telemática y conjunta con Volodimir Zelenski y mandos de la OTAN, para intentar pactar un cese al fuego en Ucrania.
El mandatario estadounidense detalló que la llamada con Putin tendrá lugar el lunes a las 10:00 (hora de Washington, 16:00 CET) y que el objetivo será “frenar el baño de sangre”, así como abordar asuntos comerciales. Horas después, Trump conversará con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y varios líderes de la OTAN, en una videoconferencia cuyos participantes y horario exacto aún no fueron revelados.
Estas conversaciones siguen al primer encuentro directo de paz entre Rusia y Ucrania desde 2022, celebrado en Estambul, donde se acordó un canje de prisioneros. El secretario de Estado, Marco Rubio, celebró ese avance y subrayó el “llamamiento de Trump a un alto al fuego inmediato”, según informó su portavoz, Tammy Bruce, desde Roma.
Trump dijo en su mensaje:
“Esperemos que sea un día productivo, que se declare un alto al fuego y que esta guerra tan violenta, que nunca debió ocurrir, termine”.
El giro diplomático estadounidense busca consolidar un consenso internacional que permita no solo la liberación de detenidos, sino una salida duradera al conflicto. En Washington, el clima político respalda la iniciativa: con este gesto, EE.UU. reafirma su rol de mediador y su interés por un arreglo que ponga fin al sufrimiento de miles de familias en Ucrania.
Por su parte, el acuerdo de prisioneros suscrito en Estambul fue valorado como un paso en la dirección correcta. Estados Unidos confía en que, tras estas llamadas del lunes, se podrán articular negociaciones más amplias que desemboquen en un alto al fuego efectivo y en el restablecimiento de la paz en la región.