Elon Musk renuncia a su cargo en el gobierno de Trump y cuestiona el “gran proyecto de gasto”

El fundador de Tesla y Space X confirmó que no continuará como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Atribuyó su salida al “enorme proyecto de gasto” impulsado por el presidente y advirtió que la iniciativa disparará el déficit estadounidense.

Washington.— El empresario tecnológico Elon Musk anunció que dejará su puesto como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el organismo creado por la administración de Donald Trump para recortar el gasto público. La decisión llega pocas semanas después de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto bautizado por el presidente como “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, una iniciativa de recortes fiscales y reasignación de partidas que, según el magnate, “incrementará el déficit en lugar de reducirlo”.

“Mi mandato ha concluido. Agradezco al presidente la oportunidad, pero la misión de la eficiencia no puede avanzar con este nivel de gasto”, escribió Musk en su red social X (antes Twitter).

El quiebre con la Casa Blanca

Durante meses, Musk fue una presencia habitual en la Casa Blanca, donde defendía la necesidad de “achicar el Estado” y agilizar la burocracia federal. Sin embargo, en una entrevista con CBS News —emitida parcialmente el martes por la noche—, el empresario dejó claro su malestar:
“Un proyecto puede ser grande o bonito, pero difícilmente las dos cosas a la vez. Este aumenta el déficit y socava el trabajo del DOGE”, afirmó.

La ley, aprobada la semana pasada en la Cámara baja y ahora a debate en el Senado, concede amplias desgravaciones fiscales e introduce recortes que, según la oposición demócrata y varios economistas, pondrán en riesgo programas de salud y elevarán la deuda pública en hasta 4 billones de dólares en diez años.

Tensiones internas y desgaste

Colaboradores del DOGE reconocen que la experiencia de Musk en Washington fue más compleja de lo previsto. La iniciativa logró eliminar decenas de miles de puestos administrativos, pero el costo político fue alto: protestas en los concesionarios de Tesla, boicots y una caída en los beneficios de la compañía.

DOGE se convirtió en el chivo expiatorio de todo”, declaró Musk al Washington Post, señalando a la “burocracia enquistada” como principal obstáculo. Según fuentes consultadas, el estilo confrontativo del empresario y su escasa experiencia en las lógicas del Capitolio también complicaron la gestión.

Reacciones oficiales

La Casa Blanca buscó minimizar las diferencias. El vicejefe de Gabinete, Stephen Miller, respondió en X que el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” no constituye un presupuesto ordinario y que los recortes planteados por Musk deberán tratarse en un texto separado. Pese al tono conciliador, la salida del mayor donante de la campaña republicana de 2024 evidencia una fisura poco habitual entre Trump y uno de sus principales aliados.

Impacto en los negocios de Musk

Mientras reorganiza sus prioridades, el empresario vuelve a concentrarse en Space X y Tesla. La fabricante de vehículos eléctricos enfrenta un contexto adverso: incendios intencionales contra unidades de la marca y una baja sostenida en las ventas. En tanto, Space X lidia con los recientes fallos del prototipo Starship, que explotó durante una prueba sobre el océano Índico la semana pasada.

Qué sigue

Aunque Musk aseguró que dejará de financiar campañas políticas —tras haber invertido unos 250 millones de dólares en el retorno de Trump—, analistas en Washington dudan de que su influencia desaparezca: “Es un retiro táctico, no definitivo”, evalúan. Lo inmediato, sin embargo, será la designación de un nuevo responsable para el DOGE, un puesto clave dentro de la estrategia republicana de reducción del Estado.

La jueza Preska define si frena la entrega del 51% de YPF

El fallo se conocerá este lunes, tras el pedido de apelación presentado por el Gobierno argentino. Este lunes, la jueza neoyorquina Loretta Preska dará a...

La encrucijada de Trump ante la guerra entre Israel e Irán

El expresidente oscila entre intervenir militarmente o evitar un nuevo conflicto en Medio Oriente. Donald Trump enfrenta un dilema geopolítico que podría definir su futuro...

La sexta oleada de Irán golpea a Israel y deja más muertos

El conflicto escala: nuevos misiles impactaron en Tel Aviv y Jerusalén, con víctimas y edificios destruidos. La tensión en Medio Oriente volvió a escalar este...