Golpe judicial a la política arancelaria de Trump: la Justicia bloquea sus impuestos globales

El Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia no habilita al presidente a fijar impuestos de importación generalizados sin autorización del Congreso. La Casa Blanca apelará; los estados demandantes celebran la decisión y los mercados reaccionan con alivio.

El Tribunal de Comercio Internacional (CIT), con sede en Nueva York, resolvió por unanimidad que Donald Trump no puede, amparado en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), aplicar aranceles a prácticamente todas las importaciones. Según los jueces, la Constitución delega en el Congreso –y no en el Poder Ejecutivo– la potestad de “regular el comercio con las naciones extranjeras”. El fallo también invalida un paquete separado de aranceles contra China, México y Canadá dictado bajo la misma justificación “de emergencia”.

¿Quiénes demandaron?

  • Liberty Justice Center representó a pymes importadoras perjudicadas por los gravámenes.

  • Doce estados, encabezados por Nueva York, se sumaron denunciando que los aranceles equivalían a un aumento de impuestos inconstitucional.

Ambas demandas sostuvieron que la IEEPA –redactada en 1977 para situaciones acotadas– no faculta la creación de un “régimen arancelario global”.

Reacción de la Casa Blanca

Minutos después del fallo, la administración Trump anunció que apelará. El vocero adjunto Kush Desai criticó que “jueces no electos dicten cómo enfrentar una emergencia nacional”. Trump aún no se pronunció personalmente, pero fuentes oficiales adelantaron que la Casa Blanca mantendrá los aranceles vigentes mientras dure la apelación.

La respuesta de los demandantes

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, celebró la sentencia: “La ley es clara: ningún presidente puede subir impuestos de modo unilateral”. Desde el Liberty Justice Center dijeron que la decisión “restaura la separación de poderes” y evita “mayor inflación y pérdida de empleos”.

Impacto en los mercados

Tras conocerse la noticia, las bolsas asiáticas y los futuros de Wall Street repuntaron, mientras el dólar se fortaleció frente a monedas de refugio como el yen y el franco suizo. Analistas atribuyeron el rebote al alivio de los inversores luego de “semanas de volatilidad” por la guerra comercial.

¿Qué sucede ahora?

  1. Plazo administrativo: la Casa Blanca dispone de diez días para suspender formalmente los aranceles; no obstante, la mayoría ya están pausados.

  2. Instancia de apelación: el caso pasará a la Corte de Apelaciones del Circuito Federal, que podría ser más favorable a Trump.

  3. Reembolsos: si la sentencia se confirma en todas las instancias, las empresas recibirán devoluciones –con intereses– de los aranceles pagados.

  4. Aplicación práctica: mientras no haya fallo firme, la Agencia de Aduanas continuará cobrando los derechos de importación.

Contexto de la disputa

  • 2 de abril: Trump anunció un esquema arancelario sin precedentes: 10 % base para la mayoría de los países y gravámenes recíprocos de hasta 145 % para China.

  • Guerra comercial: la escalada contra Pekín derivó en aranceles cruzados históricos (125 % de China a EE.UU.).

  • Tregua parcial: ambos países redujeron luego sus aranceles (30 % EE.UU.; 10 % China) y Washington abrió negociaciones con la UE y el Reino Unido.

  • Advertencia a Bruselas: Trump amenazó con subir al 50 % los impuestos a todos los productos europeos si no avanzaban las tratativas.

El fallo limita una de las banderas económicas de Trump: la utilización de la IEEPA para ejercer presión comercial a escala global. Al mismo tiempo, reafirma la supremacía del Congreso en materia tributaria y marca un precedente sobre el alcance de los poderes de emergencia del Ejecutivo. Para algunos observadores, la sentencia “envía un mensaje a la Casa Blanca: la Constitución no es un cheque en blanco”.

La jueza Preska define si frena la entrega del 51% de YPF

El fallo se conocerá este lunes, tras el pedido de apelación presentado por el Gobierno argentino. Este lunes, la jueza neoyorquina Loretta Preska dará a...

La encrucijada de Trump ante la guerra entre Israel e Irán

El expresidente oscila entre intervenir militarmente o evitar un nuevo conflicto en Medio Oriente. Donald Trump enfrenta un dilema geopolítico que podría definir su futuro...

La sexta oleada de Irán golpea a Israel y deja más muertos

El conflicto escala: nuevos misiles impactaron en Tel Aviv y Jerusalén, con víctimas y edificios destruidos. La tensión en Medio Oriente volvió a escalar este...