Desaceleración en marcha: los alquileres de junio reducen el índice al 80,65%

Tras un incremento del 95% en mayo, el Índice de Contratos de Locación (ICL) para contratos anuales se ubica en junio en 80,65%, sumando alivio para quienes afrontan actualizaciones semestrales, cuatrimestrales y trimestrales.

Los alquileres en la Argentina muestran signos de desaceleración: luego del aumento del 95,24% aplicado en mayo para los contratos con ajustes anuales, junio llegará con un ajuste del 80,65%, es decir, 15 puntos porcentuales menos que el mes anterior. Este aliento para los inquilinos se da en un contexto de alta inflación, aunque los valores siguen siendo elevados.

Impacto en contratos anuales

Quienes tenían un alquiler en $200.000 pasarán a pagar $361.280 a partir de junio, en lugar de los $390.480 que implicaba el 95,24%. Este número surge de aplicar el ICL a 12 meses, que en junio se ubicará en 80,65%, según los datos oficiales publicados por el Indec.

Ajustes para otros plazos

El alivio no se limita a los contratos anuales. Quienes acordaron revisiones semestrales verán una suba de 21,84%, los cuatrimestrales de 12,77% y los trimestrales de 10,16%. Estos porcentajes permiten planificar con mayor previsibilidad, aunque la carga sigue siendo alta para muchos hogares.

Casa Propia: otro índice que cede presión

El índice Casa Propia, que mide aumentos en contratos de inmuebles destinados a la compra mediante cuotas, también mostrará un menor salto: 43,92% en junio. En términos prácticos, un contrato con pago equivalente a $200.000 pasará a $287.884 al cumplir seis meses.

Evolución del ICL en 2025

  • Enero: 190,69%

  • Febrero: 174,41%

  • Marzo: 149,34%

  • Abril: 116,85%

  • Mayo: 95,24%

  • Junio: 80,65%

La curva descendente del ICL refleja la estrategia oficial de moderar los ajustes, aunque el porcentaje de aumento sigue reflejando la inflación acumulada en el mercado inmobiliario.

Expectativas y desafíos para los inquilinos

Si bien el alivio de 15 puntos puede resultar significativo para bolsillos ajustados, el valor del 80,65% representa aún un desafío para muchos. Expertos advierten que, a medida que se acerquen a inicios de 2026, los índices mensuales deberán continuar moderándose para que el mercado de alquileres se vuelva manejable para los hogares.

En el interín, los inquilinos planifican sus presupuestos con cautela: la diferencia entre un ajuste del 95% y uno del 80% puede ser la diferencia entre afrontar pagos sin atrasos o caer en mora. A su vez, propietarios y martilleros monitorean la evolución del ICL para ajustar expectativas y redefinir estrategias de oferta.

Perspectivas a futuro

La desaceleración del ICL en junio se inscribe en un contexto donde el Gobierno busca desacoplar gradualmente los aumentos de alquileres de la inflación general. Sin embargo, el ritmo al que se concretará esa convergencia dependerá de la evolución de la inflación y las medidas macroeconómicas que se adopten en los próximos meses. Con un ICL que pasó de casi 200% en enero a 80% en junio, la tendencia es clara, pero el porcentaje seguirá lejos de los niveles de “normalidad” que el mercado residencial desearía.

La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada

La excampeona mundial fue hospitalizada en terapia intensiva en Santa Fe. Su estado es delicado y tiene pronóstico reservado. La excampeona mundial de boxeo Alejandra...

La niña de 7 años murió asfixiada por un globo

Maylen Santillán falleció al obstruirse su vía aérea con un globo mientras jugaba en su casa. Una tragedia conmovió a San Cayetano, Tucumán, cuando Maylen...

El mejor rendimiento en billeteras virtuales y bancos digitales: Cocos Pay lidera con 31 % anual

Un relevamiento actualizado muestra fuertes diferencias en las tasas que pagan las apps de inversión por saldos en pesos. Cocos Pay tomó la delantera entre...