Una vecina de Vicente López, de 37 años, aceptó la invitación de un hombre de Plottier a través de Tinder y quedó retenida durante una semana en su vivienda. Bajo efectos de drogas y alcohol, el secuestrador la agredió y le impidió salir. Logró escapar y denunciar el caso ante la policía local.
Una mujer de 37 años, oriunda de Vicente López (Buenos Aires), vivió una semana de terror tras concretar un encuentro con un hombre que había conocido vía Tinder. El hecho ocurrió en la ciudad de Plottier, provincia de Neuquén, donde la víctima permaneció retenida en contra de su voluntad hasta que pudo escapar y pedir auxilio.
El relato de la víctima y la investigación
Según confirmó a Radio 7 el comisario Sergio Llaytuqueo, quien está a cargo de la División de Delitos, la mujer se contactó con el agresor —un empleado de 37 años en una cooperativa de electricidad— y acordó verse en un bar de Plottier. El encuentro transcurrió con normalidad durante los primeros minutos, pero luego el hombre la invitó a su domicilio bajo el pretexto de continuar conversando.
Ya en la casa, el sujeto, aparentemente bajo los efectos del alcohol y sustancias estupefacientes, comenzó a agredirla física y psicológicamente. De acuerdo con el testimonio de la víctima, el agresor le suministró clonazepam para mantenerla sedada y desorientada, impidiéndole salir de la vivienda durante varios días.
Mientras tanto, el secuestrador continuó con su rutina laboral en la cooperativa. En algún momento exhibió signos de remordimiento y cierta “empatía”, pero volvía a ejercer violencia sistemáticamente, según detalló el comisario Llaytuqueo. El hombre no registraba antecedentes penales, lo que no impidió que su comportamiento se tornara extremadamente agresivo.
El escape y la inmediata denuncia
La mujer consiguió huir la noche del viernes, aprovechando un descuido de su captor. En la calle, fue asistida por un efectivo policial y trasladada al hospital local, donde recibieron sus primeros auxilios. Posteriormente, la víctima formalizó la denuncia en la Comisaría Séptima de Plottier, dando por iniciada la investigación penal por privación ilegítima de la libertad, agresión y administración de sustancias.
El agresor fue notificado de la causa y quedó sujeto a medidas restrictivas dictadas por la Fiscalía especializada en violencia de género. Hasta el momento, no se han concretado allanamientos en la vivienda del sospechoso, pero están previstos para esta etapa de recolección de pruebas, con el objetivo de verificar el testimonio de la víctima y secuestrar cualquier elemento que corrobore la existencia de drogas o medicamentos usados para inmovilizarla.
El llamado a la prevención
El comisario Llaytuqueo destacó que este caso pone en evidencia el peligro latente de los encuentros pactados a través de plataformas de citas, especialmente cuando no se adoptan medidas mínimas de precaución.
“Las redes sociales son herramientas para facilitar la vida, no para arriesgarla”, advirtió el jefe de delitos de Plottier.
Entre sus recomendaciones, instó a quienes organizan citas virtuales a informar siempre a una persona de confianza sobre el destino y los horarios previstos. También aconsejó no borrar conversaciones ni archivos digitales, ya que pueden servir como prueba en caso de que algo ocurra.
El escenario local y las próximas acciones judiciales
El expediente ya está en manos del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, que avanzará con la imputación del sospechoso por secuestro, lesiones y provisión de sustancias. La fiscalía ha solicitado las pericias médicas correspondientes y el análisis toxicológico de cualquier resto de fármaco hallado en el domicilio para determinar la graduación de las sanciones.
Mientras tanto, la comunidad de Plottier permanece consternada. Vecinos de la zona aseguraron a la prensa local que el barrio habitualmente es tranquilo, pero este episodio genera inquietud sobre la seguridad de las mujeres que utilizan aplicaciones de citas. Con la investigación en marcha, la causa se prevé compleja: el acusado cuenta con una red social laboral y soporte familiar en la cooperativa, lo que podría obstaculizar la recolección de testimonios y pruebas.
Este caso se suma a una serie de denuncias similares en distintas provincias, donde la confianza generada en un entorno virtual se quiebra al momento de un encuentro físico. La justicia neuquina se propone sentar un precedente ejemplar, con el fin de disuadir futuros ataques y obligar a las plataformas a incorporar canales de verificación voluntaria de perfiles.
Mientras tanto, la víctima continúa recibiendo acompañamiento psicológico y asistencia legal, y se espera que las pericias confirmen la imputación del hombre por los delitos que puso en riesgo la libertad y la vida de una mujer que solo buscó una cita.