Calculadora de aguinaldo 2025: cuánto te corresponde en junio y cuándo cobrás

El Sueldo Anual Complementario (SAC) equivale al 50 % del salario más alto del semestre y se abona en junio y diciembre. En esta nota, explicamos el método de cálculo, los plazos legales de pago y los beneficios o exclusiones para cada categoría de trabajador.

El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, es una remuneración obligatoria en la Argentina que reciben todos los trabajadores formales en relación de dependencia, así como los jubilados y pensionados incorporados al sistema previsional. Se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre, de acuerdo con la Ley 23.041.

El monto del aguinaldo corresponde al 50 % del salario bruto más alto percibido durante el semestre. Para la primera cuota de 2025, se toma como referencia el período de enero a junio. En cambio, la segunda cuota se calcula sobre los ingresos de julio a diciembre.

Beneficiarios del SAC

  • Empleados formales del sector público o privado, con contrato indefinido, temporal o por proyecto.

  • Jubilados y pensionados del sistema nacional de la seguridad social.

Quedan excluidos

  • Trabajadores informales o no registrados.

  • Monotributistas.

  • Profesionales independientes.

La diferencia clave es contar con un vínculo laboral formalizado, que incluya aportes previsionales y cobertura de obra social.


Fechas de pago y plazos legales

La fecha límite para depositar la primera cuota del aguinaldo de junio es el lunes 30 de junio de 2025. Sin embargo, muchas empresas adelantan el pago durante la semana del 23 de junio, para facilitar la gestión interna.

La normativa permite un plazo de gracia de hasta cuatro días hábiles:

  • Si el vencimiento cae en fin de semana o feriado, el empleador puede abonar hasta el viernes 4 de julio de 2025 sin generar multas.

Este margen busca proteger a los beneficiarios y, a la vez, otorgar cierta flexibilidad a las empresas.


Cómo se calcula el aguinaldo

  1. Determinar el salario bruto más alto percibido en el semestre (enero–junio).

  2. Dividir ese monto por dos para obtener el aguinaldo bruto.

  3. Aplicar deducciones por cargas sociales para obtener el aguinaldo neto que efectivamente cobrará el trabajador.

Deducciones estándar (aprox. 19 %)

  • 11 % para jubilación.

  • 3 % para PAMI.

  • 3 % para obra social.

  • 2 % para cuota sindical (si corresponde).

Ejemplo:
Si el salario bruto más alto del semestre fue de $600.000, el aguinaldo bruto será de $300.000. Tras descontar alrededor del 19 %, el aguinaldo neto rondaría los $243.000, aunque el porcentaje exacto puede variar según convenio o sector.


Trabajadores con menos de seis meses de antigüedad

Cuando una persona no completó el semestre (por ejemplo, ingresó en abril), el SAC se calcula de forma proporcional:

  1. Tomar el salario bruto mensual más alto percibido (en este caso, el de abril o mayo).

  2. Multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados (en este ejemplo, 3 meses: abril, mayo y junio).

  3. Dividir ese producto por 12.

Ejemplo:

  • Salario bruto más alto entre abril y junio: $500.000.

  • Meses trabajados: 3.

  • Cálculo: $500.000 × 3 / 12 = $125.000 de aguinaldo bruto proporcional.

Luego se aplican las cargas sociales para obtener el monto neto. El mismo método aplica para quienes se jubilaron o fueron pensionados a mitad de semestre.


Convenios colectivos y excepciones

Algunos convenios colectivos de trabajo habilitan formas alternativas de pago del SAC. Por ejemplo, la Ley 24.467 (1995) permite a pequeñas empresas dividir el aguinaldo en hasta tres cuotas anuales, siempre que exista un acuerdo sectorial que lo respalde.

Un caso destacado es el Convenio Colectivo 389/2004 del sector gastronómico (hoteles y restaurantes), que autoriza el fraccionamiento en tres cuotas cuatrimestrales, siempre que el empleador informe esta modalidad antes de fin de marzo de cada año calendario.

Estas excepciones solo son válidas si:

  • Están previstas expresamente en el convenio.

  • Se cumplen los plazos de comunicación establecidos.


Importancia del salario bruto en el cálculo

El salario bruto —antes de cualquier descuento— es la base de cálculo del aguinaldo. No se incluyen conceptos no remunerativos ni asignaciones familiares. Entre los elementos que sí integran este total figuran:

  • Sueldo básico.

  • Horas extras.

  • Comisiones.

  • Premios habituales que incrementen el salario.

Este criterio garantiza que el SAC refleje el esfuerzo real del trabajador o la trayectoria previsional del jubilado/pensionado.


Actualización por diferencias salariales

Si en junio el trabajador recibe un aumento salarial y el aguinaldo ya fue calculado con base en un mes previo, el empleador debe ajustar el monto en julio. Este mecanismo compensa la diferencia para que el SAC represente siempre el 50 % del salario bruto más alto del semestre.

Este escenario es común cuando los ajustes salariales se implementan recién en junio. Por eso, conviene que cada trabajador revise sus recibos de sueldo y confirme que el cálculo se realizó correctamente.


Cuáles son los pasos para utilizar la calculadora de aguinaldo

  1. Ingresar el salario bruto más alto cobrado entre enero y junio de 2025.

  2. Introducir los datos personales (nombre, CUIL, categoría laboral).

  3. La herramienta dividirá ese valor entre dos y aplicará deducciones automáticas para mostrar el aguinaldo neto aproximado.

De este modo, cada persona podrá saber cuánto va a cobrar y planificar sus finanzas para afrontar deudas, cubrir gastos estacionales o destinarlo a consumo.

La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada

La excampeona mundial fue hospitalizada en terapia intensiva en Santa Fe. Su estado es delicado y tiene pronóstico reservado. La excampeona mundial de boxeo Alejandra...

La niña de 7 años murió asfixiada por un globo

Maylen Santillán falleció al obstruirse su vía aérea con un globo mientras jugaba en su casa. Una tragedia conmovió a San Cayetano, Tucumán, cuando Maylen...

El mejor rendimiento en billeteras virtuales y bancos digitales: Cocos Pay lidera con 31 % anual

Un relevamiento actualizado muestra fuertes diferencias en las tasas que pagan las apps de inversión por saldos en pesos. Cocos Pay tomó la delantera entre...