Derogación del cupo femenino: Debate sobre equidad de género en empresas

La derogación de la resolución que obligaba a contratar mujeres en directorios despierta polémica en Argentina.

La Inspección General de Justicia (IGJ) revocó la resolución general 34/2020, conocida como el “cupo femenino”, que imponía a las empresas la obligación de incluir una representación equitativa de género en sus órganos de administración y fiscalización. Esta medida, instaurada durante la gestión del gobierno anterior, buscaba fomentar la diversidad de género en las altas esferas empresariales, pero ha sido objeto de controversia y litigios.

La nueva resolución, la general 13/2024, argumenta que la norma anterior fue anulada debido a fallos judiciales que la declararon inválida. Esto eliminado la obligatoriedad del cumplimiento del “cupo femenino”, generando un intenso debate en las redes sociales y la sociedad en general.

Por un lado, hay quienes defienden que la contratación debe basarse en el mérito y las capacidades individuales, sin considerar el género. Por otro lado, algunos critican esta derogación, argumentando que la igualdad de género en los directorios es crucial para una representación equitativa y para abordar la brecha de género en el ámbito empresarial.

La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje en redes

Publicó el video completo del acto en Plaza de Mayo y pidió precisiones al tribunal sobre su detención. Cristina Fernández de Kirchner volvió a hacer...

La Joaqui ganó en los Gardel y cruzó a sus críticos con fuerza

La artista defendió al RKT y dijo que su música es contención, no entretenimiento. Joaquinha Lerena De La Riva, conocida como La Joaqui, fue una...

Cristina Kirchner pidió permiso a la Justicia para salir al balcón

Sus abogados presentaron un escrito tras la condena: buscan saber si saludar a militantes viola la prisión domiciliaria. En una escena que parece salida de...