San Luis honra a sus escritores en el Día del Escritor

El 13 de junio, la provincia celebra sus grandes literatos y la belleza que inspira sus obras.

Cada 13 de junio, el país celebra el Día del Escritor, en conmemoración del natalicio de Leopoldo Lugones, figura clave del modernismo y precursor del género fantástico en la literatura hispánica. En San Luis, esta jornada se convierte en un homenaje a la rica tradición literaria de la provincia, donde los paisajes y las historias locales han inspirado generaciones de escritores.

Desde las poéticas letras de Antonio Esteban Agüero, quien en su obra eleva las sierras y valles de San Luis a personajes literarios, hasta las de María Delia Gatica de Montiveros, que reflejan la sabiduría rural y la vida cotidiana de la región, los escritores de San Luis han dejado una huella indeleble en el panorama literario argentino. En su poema Digo el llamado, Agüero expresa: “He sido fiel a mi sombra y a mi tierra”, mostrando cómo la geografía local se convierte en protagonista de su lírica.

Juan Crisóstomo Lafinur, considerado el primer pensador moderno de Argentina, también nació en San Luis. Su pensamiento filosófico, enraizado en la libertad y la educación, resuena profundamente en la identidad cultural de la provincia. A través de sus versos y escritos, Lafinur sentó las bases del movimiento intelectual de la región.

La literatura femenina también juega un papel fundamental en la literatura sanluiseña. María Delia Gatica de Montiveros, una de las figuras más influyentes de la literatura local, y Beba Di Genaro, una autora poética cuya obra se ha consolidado como una de las más representativas, han sido voces fundamentales en la poesía sanluiseña. Gatica de Montiveros, además de ser educadora, dejó un legado literario que sigue vivo en los corazones de los sanluiseños.

Junto a ellos, una pluma prolífica como la de Rosendo Quiroga, quien participó activamente en la educación de San Francisco del Monte de Oro, y la de Celedonio Galván Moreno, escritor autodidacta, contribuyó al periodismo y la historia. Este mosaico de voces literarias, que atraviesan distintas generaciones, ha sido testigo de la evolución cultural de la provincia y su conexión con la identidad nacional.

El ministerio de Turismo y Cultura de San Luis hace especial énfasis en cómo la literatura no solo es un arte, sino un vehículo de pertenencia. Cada obra escrita refleja el sentimiento y las emociones de los habitantes de San Luis, proyectando sus paisajes, su gente y sus tradiciones más profundas.

El homenaje a los escritores locales resalta cómo, en una provincia en la que el paisaje parece hablar, los escritores han sido sus fieles traductores, compartiendo sus historias y paisajes con el mundo. En este Día del Escritor, San Luis celebra la letra y la vida de quienes han hecho de la palabra un legado cultural.

La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada

La excampeona mundial fue hospitalizada en terapia intensiva en Santa Fe. Su estado es delicado y tiene pronóstico reservado. La excampeona mundial de boxeo Alejandra...

La niña de 7 años murió asfixiada por un globo

Maylen Santillán falleció al obstruirse su vía aérea con un globo mientras jugaba en su casa. Una tragedia conmovió a San Cayetano, Tucumán, cuando Maylen...

El mejor rendimiento en billeteras virtuales y bancos digitales: Cocos Pay lidera con 31 % anual

Un relevamiento actualizado muestra fuertes diferencias en las tasas que pagan las apps de inversión por saldos en pesos. Cocos Pay tomó la delantera entre...