Mediante el Decreto 333/2025, el Ejecutivo reduce de 16% a 8% los aranceles de importación de teléfonos móviles —con eliminación total desde enero de 2026— y baja de 35% a 20% los gravámenes a consolas de videojuegos. También recorta impuestos internos a electrónicos importados y deja libres de carga fiscal a los fabricados en Tierra del Fuego, con el objetivo de abaratar precios y fomentar la competencia hasta 2038.
El presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo plasmaron hoy en el Boletín Oficial el Decreto 333/2025, que reduce los aranceles de importación de teléfonos celulares y consolas de videojuegos, y rebaja los impuestos internos a productos electrónicos y a los manufacturados en Tierra del Fuego.
Detalles de la medida
Celulares: el arancel pasa del 16% al 8% a partir del 21 de mayo, con eliminación total del gravamen el 15 de enero de 2026.
Consolas de videojuegos: el arancel baja del 35% al 20% en la misma fecha.
Impuestos internos: del 19% al 9,5% para celulares, televisores y aires acondicionados importados; y del 9,5% al 0% para los mismos bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Justificación oficial y vigencia
El texto del decreto señala que la medida “mejorará las condiciones de oferta, reducirá los precios de mercado y facilitará el acceso de los consumidores, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”. Asimismo, afirma que la rebaja de impuestos internos “disminuirá costos de fabricación, fortalecerá la competitividad y atraerá inversión productiva”.
La norma tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2038, con etapas de reducción progresiva de los gravámenes.
Impacto esperado en precios y mercado
Desde el Gobierno estiman que los precios de electrónicos importados caerán en torno al 30%. Para ilustrar la magnitud de la brecha actual, destacaron que un teléfono de alta gama cuesta 2.566 USD en Argentina, frente a 1.290 USD en España, 1.147 USD en Chile, 1.143 USD en Reino Unido y 1.011 USD en Estados Unidos.
Según fuentes oficiales, la eliminación progresiva de aranceles e internos “igualará los valores con los de países vecinos” y “fortalecerá los productos de Tierra del Fuego al competir en condiciones más equitativas”.
Un paso hacia la apertura comercial
La decisión del Ejecutivo se enmarca en una estrategia más amplia de liberalización de importaciones de bienes de consumo, con el objetivo de incentivar la recuperación del poder adquisitivo y modernizar el parque tecnológico del país. Con esta rebaja tributaria sobre celulares y consolas, la Casa Rosada busca también dinamizar el comercio minorista y potenciar la adopción de nuevas tecnologías en la población.