La inflación mayorista se dispara al 2,8% en abril por el salto de los precios importados

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en abril su mayor aumento mensual desde agosto de 2024, con un avance de 6,0% en productos importados y de 2,6% en productos nacionales, según el INDEC. En el año acumula un 7,7% y en los últimos doce meses trepa al 27%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación mayoristamedida por el IPIMse elevó 2,8% en abril, la tasa más alta en siete meses, tras el 1,5% registrado en marzo. El repunte responde, principalmente, a un incremento del 6,0% en los precios de “Productos importados”, mientras que los Productos nacionales” subieron 2,6%.

Con este salto, la inflación mayorista acumula un 7,7% en lo que va de 2025, y su variación interanual alcanza el 27%.

Dentro de los productos de origen nacional, las divisiones con mayor incidencia en abril fueron:

  • Vehículos automotores, carrocerías y repuestos: +0,31%

  • Alimentos y bebidas: +0,27%

  • Productos refinados del petróleo: +0,23%

  • Máquinas y equipos: +0,18%

  • Tabaco: +0,18%

En el acumulado anual, los importados también pesan más (8,4%) que los nacionales (7,6%). Entre los nacionales, lideran las subas: Tabaco (11,7%), Impresiones y reproducción de grabaciones (9,6%) y Alimentos y bebidas (9,1%).

Por su parte, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB)que excluye impuestos— también subió 2,8% en abril. En este indicador, los Productos nacionales avanzaron 2,5% y los importados 6,1%. La variación acumulada del IPIB en lo que va del año es 7,8%, y la interanual 25,5%.

Además, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide los valores de la producción local sin impuestos, registró un 2,5% de aumento en abril. Los Productos primarios apenas subieron 0,4%, mientras que los Productos manufacturados y la energía eléctrica lo hicieron 3,4%. El IPP acumula un 7,9% en 2025 y un 27,6% interanual.

El repunte de la inflación mayorista refleja presiones tanto externas como internas sobre la estructura de costos de las empresas. El incremento en los precios de los bienes importados suele trasladarse, con algún rezago, a los precios minoristas, alimentando la expectativa de que la inflación al consumidor mantendrá niveles elevados en los próximos meses. Las cifras del INDEC adelantan un panorama desafiante para la estabilidad de precios y subrayan la necesidad de políticas monetarias y fiscales coordinadas para contener nuevas aceleraciones inflacionarias.

 

Derrumbe fatal en Córdoba: denuncias de 2012 quedaron en nada

Un desmoronamiento en un edificio aledaño al bar Manhattan, en Córdoba, provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortes. En 2012, la entonces dueña ya...

Aranceles de celulares y consolas se recortan a la mitad: decreto oficial

Mediante el Decreto 333/2025, el Ejecutivo reduce de 16% a 8% los aranceles de importación de teléfonos móviles —con eliminación total desde enero de...

¿Llegará la inflación al 1%? Expertos ven señales de un nuevo piso tras el 2,8% de abril

La inflación de abril cayó al 2,8%, y las mediciones de mayo sugieren que podría ser aún menor. Consultoras privadas anticipan récords bajos para...