Cancillería emitió una alerta consular y pidió a los ciudadanos argentinos evitar traslados a Venezuela luego de que el régimen de Nicolás Maduro detuviera a un ejecutivo nacional junto con un español y un búlgaro. El chavismo los acusa de integrar un plan violento para sabotear las elecciones del próximo domingo.
La Cancillería argentina endureció su postura sobre Venezuela y, por primera vez desde 2019, recomendó no viajar a ese país “salvo razones de fuerza mayor”. La decisión llegó horas después de que el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y hombre fuerte del régimen, Diosdado Cabello, confirmara la detención de un ciudadano argentino, uno español y uno búlgaro por un supuesto plan “conspirativo” destinado a sabotear las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo 25 de mayo.
Qué se sabe de la detención
-
Cabello no reveló las identidades de los arrestados ni detalles de la operación.
-
Aseguró que el español detenido “tiene vínculos con mafias del narcotráfico” y que el grupo formaba parte de una red que planeaba “ataques” contra embajadas, hospitales y estaciones de servicio.
-
Con este operativo, ya son 38 los apresados bajo la acusación de “mercenarios”: 17 extranjeros y 21 venezolanos.
La reacción de Buenos Aires
El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino emitió un comunicado en el que:
-
Exige información urgente sobre el paradero y el estado del connacional.
-
Solicita acceso consular conforme a la Convención de Viena.
-
Advierte que “persiste un riesgo real de detenciones arbitrarias” y recomienda suspender viajes turísticos o de negocios.
Fuentes diplomáticas confirmaron a El Diario que el Ejecutivo trabaja con dos escenarios: reclamar la liberación inmediata o, en caso de imputación formal, facilitar asistencia legal local al detenido.
Contexto político
El gobierno de Nicolás Maduro encara la elección del domingo bajo denuncias de proscripción a dirigentes opositores y con la presión de la comunidad internacional para garantizar un mínimo de transparencia. Cabello volvió a apuntar a la exdiputada María Corina Machado como “cerebro” de la supuesta trama violenta.
Antecedentes inmediatos
-
La semana pasada, la ONG Foro Penal denunció que la cifra total de presos políticos en Venezuela asciende a 263.
-
En febrero, Caracas expulsó a una misión de la ONU que monitoreaba derechos humanos.
-
Distintos países latinoamericanos han elevado la categoría de sus advertencias de viaje tras registrar detenciones “selectivas”.
¿Qué recomienda la Cancillería?
-
Postergar viajes que no sean impostergables.
-
En caso de permanecer en el país, registrarse en el Consulado de Argentina en Caracas.
-
Mantener una comunicación constante con familiares y evitar zonas de concentración política.
Lo que viene
La detención del argentino complica aún más la relación bilateral, prácticamente paralizada desde 2020. El Palacio San Martín no descarta convocar al encargado de negocios venezolano si no recibe, en las próximas 48 horas, detalles sobre las acusaciones y garantías de debido proceso.
Mientras tanto, los familiares del ejecutivo se mantienen en silencio y esperan señales de la Cancillería. El domingo, cuando se abran las urnas en Venezuela, Caracas y Buenos Aires sabrán si esta nueva escalada queda en un incidente diplomático o marca un quiebre definitivo.