Docentes, no docentes y alumnos exigen paritarias y mayor presupuesto para las universidades.
Este jueves, gremios docentes, no docentes y centros de estudiantes volverán a movilizarse en defensa de la universidad pública. La concentración principal será a las 17 en Plaza Houssay, en la Ciudad de Buenos Aires, y forma parte de una jornada nacional de lucha que incluye un paro universitario de 48 horas.
La medida fue impulsada por la CONADU Histórica y respaldada por otras federaciones, en reclamo de una urgente recomposición salarial, aumento del presupuesto universitario y el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación.
La convocatoria sostiene como consigna central “¡Prendete a defender la universidad pública!” y busca visibilizar el ajuste que, según denuncian, el sistema universitario viene padeciendo desde 2024. “La situación es crítica. No hay fondos suficientes ni para el funcionamiento básico de muchas universidades”, advirtió la federación docente en un comunicado.
El reclamo también incluye mejoras edilicias, becas integrales, boleto educativo nacional y otras herramientas que garanticen el acceso y la permanencia de miles de estudiantes en todo el país.
“Estamos en emergencia. Las universidades están sobreviviendo con recursos mínimos. Necesitamos presión en las calles para que se trate el presupuesto”, remarcó Pilar Barbas, dirigente de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y referente de la Juventud de Izquierda Socialista.
Además, llamó a las demás conducciones estudiantiles, como la FUBA, a sumarse a una Marcha Universitaria Federal, advirtiendo que “sobran motivos para luchar”.
La medida fue acompañada por rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quienes también alertaron sobre el riesgo que implica mantener congelado el financiamiento de las casas de altos estudios en un contexto de inflación.