Tabaco y juventud: la industria disfraza la adicción con sabor a caramelo

Con el lema “Desenmascaremos su atractivo”, la campaña 2025 de la OMS advierte que cigarros electrónicos, vapes y tabacos saborizados usan envases coloridos, influencers y redes sociales para conquistar a consumidores de 13 a 15 años. En Argentina, uno de cada siete chicos de esa franja etaria ya fuma.

El próximo sábado 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco y, como cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza una campaña global. El eje 2025 va directo a un blanco cada vez más buscado por las tabacaleras: adolescentes y jóvenes.

Bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”, la OMS denuncia una batería de estrategias que van desde sabores dulces y frutales —algodón de azúcar, mango, menta, caramelo— hasta empaques que imitan golosinas o bebidas energéticas. El objetivo: hacer que vapear parezca tan inofensivo como comer un caramelo.

Del cigarrillo al vape: el cambio de maquillaje

Lejos del olor a tabaco tradicional, los nuevos dispositivos —cigarrillos electrónicos, pods, vapes y hookahs— se venden como “tecnología cool” y presumen estar “libres de los tóxicos del cigarrillo”. Pero la OMS recuerda que la nicotina sigue allí y que los aerosoles de los vapes contienen metales pesados como plomo y níquel.

Influencers, “challenge” y algoritmos

El marketing viró a las redes: TikTok, Instagram y Twitch son el nuevo punto de venta encubierto. Influencers muestran dispositivos de colores pastel, hacen trucos con vapor, vinculan el acto de inhalar con éxito, pertenencia y libertad. La publicidad es muchas veces indirecta y, por eso, difícil de regular.

El panorama argentino

La Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (2018) encendió la alarma: el 14,6 % de los chicos de entre 13 y 15 años fuma. Aunque la cifra bajó respecto de mediciones anteriores, expertos advierten que los sabores y el marketing digital pueden revertir esa tendencia.

El Ministerio de Salud de la Nación viene trabajando con las provincias en un proyecto de empaquetado neutro y en la prohibición de aditivos saborizantes. Sin embargo, el lobby tabacalero presiona —y mucho— para frenar la iniciativa.

Lo que pide la OMS

  1. Prohibir todos los sabores atractivos que camuflan la nicotina.

  2. Empaques neutros sin colores ni diseños que recuerden golosinas.

  3. Regulación estricta de la publicidad digital y sanciones a influencers que promocionen productos.

  4. Aumentar impuestos sobre vapes y tabacos calentados para encarecer el acceso.

  5. Campañas educativas en escuelas y redes para desmitificar la “inocuidad” del vapeo.

Por qué importa desenmascarar

La OMS insiste: nueve de cada diez fumadores adultos empezaron antes de los 18 años. Cuanto más tarde se inicie el consumo, menor es la probabilidad de desarrollar adicción. “La industria sabe esto y necesita reponer clientes para sostener su negocio”, subraya el organismo.

Desenmascarar las tácticas es, entonces, proteger la salud presente y futura de una generación expuesta a mensajes que trivializan la nicotina. Con políticas públicas firmes y ciudadanía informada, el marketing disfrazado de inocencia tiene los días contados.

La niña de 7 años murió asfixiada por un globo

Maylen Santillán falleció al obstruirse su vía aérea con un globo mientras jugaba en su casa. Una tragedia conmovió a San Cayetano, Tucumán, cuando Maylen...

El mejor rendimiento en billeteras virtuales y bancos digitales: Cocos Pay lidera con 31 % anual

Un relevamiento actualizado muestra fuertes diferencias en las tasas que pagan las apps de inversión por saldos en pesos. Cocos Pay tomó la delantera entre...

El récord de consumo de energía pone en jaque al sistema eléctrico

Las bajas temperaturas dispararon la demanda y forzaron maniobras de emergencia para evitar cortes masivos. Buenos Aires.— El frío polar que convirtió a la Argentina...