Descubrimiento clave: larvas de mosquito pueden respirar bajo el agua, revela estudio del CONICET

En medio del brote de dengue en Argentina, investigadores del CONICET desafían paradigmas biológicos al demostrar que las larvas del mosquito Aedes aegypti pueden obtener oxígeno del agua, lo que tiene implicaciones importantes en las estrategias de control de esta enfermedad.

Con el aumento preocupante de casos de dengue en Argentina, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha publicado un estudio revolucionario que podría cambiar la forma en que se aborda la lucha contra este virus transmitido por mosquitos. El equipo de especialistas descubrió que las larvas del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, pueden respirar bajo el agua, desafiando así un paradigma clásico de la biología que afirmaba que estos insectos solo respiran oxígeno atmosférico.

Este hallazgo tiene implicaciones importantes en las estrategias de control del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el Zika y el chikunguña. Tradicionalmente, se han utilizado métodos de control que evitan el contacto de las larvas con el aire, haciéndolas permanecer sumergidas en agua estancada. Sin embargo, al demostrar que las larvas tienen la capacidad de obtener oxígeno del agua, se cuestiona la efectividad de estas estrategias.

Los investigadores llevaron a cabo experimentos utilizando frascos cerrados con sensores de oxígeno, donde colocaron larvas de Aedes aegypti completamente sumergidas en agua. También realizaron pruebas en acuarios donde las larvas tenían acceso tanto al oxígeno del agua como al atmosférico. Los resultados mostraron que las larvas pueden obtener alrededor del 13% de su oxígeno del agua, lo que podría explicar cómo pueden sobrevivir varios días sin acceso al oxígeno atmosférico.

Este descubrimiento proporciona información valiosa para el desarrollo de nuevas estrategias de control de mosquitos y resalta la importancia de la investigación científica en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores.

Es un recordatorio de que la ciencia y la innovación son herramientas fundamentales en la lucha contra enfermedades que afectan la salud pública.

“Levantó las barreras de la injusticia”: Poggi recordó al Santo Padre tras su fallecimiento

El mandatario provincial recurrió a su cuenta de X para lamentar la muerte de Jorge Bergoglio. Recordó la misa compartida en 2017 y resaltó...

Sin sello ni logo: la Justicia impide a los libertarios usar la marca Milei en San Luis

El Tribunal Electoral Provincial hizo lugar a la apelación del apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, y ordenó retirar el nombre y el...

Viviana Canosa declaró ante la Justicia y entregó evidencia contra una presunta red de pedofilia

La conductora y su abogado declararon este lunes ante el fiscal Carlos Stornelli. Entregaron listados de personas, lugares y documentos. La investigación, que no apunta de...