Rodríguez Saá habla de “presupuesto equilibrado”, pero dejó San Luis fundida y al borde del colapso

Rodríguez Saá habló de “presupuesto equilibrado”, pero dejó San Luis en crisis. Poggi reveló un déficit de $125 mil millones, caída de reservas y un Estado inflado que creció cinco veces más que la población. La provincia quedó endeudada y en emergencia financiera.

Alberto Rodríguez Saá salió a criticar a Javier Milei y a defender su supuesta “gestión impecable” en San Luis, asegurando que la provincia tuvo 40 años de presupuesto equilibrado. Sin embargo, la realidad lo desmiente con crudeza: antes de dejar su último mandato, vació las arcas provinciales, dejando un déficit de más de 125 mil millones de pesos y una administración al borde del colapso financiero.

El gobernador Claudio Poggi no tardó en exponer la verdad. En un informe oficial, reveló números alarmantes sobre el estado en que recibió la provincia: una deuda monumental, caída de reservas y un aparato estatal sobredimensionado que creció cinco veces más que la población en los últimos ocho años.

De la “prosperidad” a la crisis: la verdadera herencia de Rodríguez Saá

Mientras Rodríguez Saá le dice a Milei “avivate”, en San Luis la crisis es palpable. El exgobernador no solo gastó más de lo que ingresaba, sino que también dilapidó las reservas:

  • En 2015, San Luis tenía 100 millones de dólares en reservas.
  • En 2021, cobró 191 millones de dólares por un juicio a la Nación.
  • ¿Qué dejó en 2023? Solo 16 millones de dólares, un remanente que ni siquiera cubre una nómina salarial completa.

Además, aumentó de manera descontrolada la cantidad de empleados públicos y planes sociales:

  • En 2015, la provincia tenía 20.317 empleados estatales.
  • En 2023, la cifra se disparó a 33.757, un aumento del 66%, mientras que la población sólo creció un 16%.
  • Los planes sociales también se multiplicaron: pasaron de 9.754 beneficiarios en 2015 a 23.000 en 2023, un incremento del 136%.

El resultado fue inevitable: un Estado sobredimensionado, déficit creciente y una economía provincial al borde del colapso.

¿Un ajuste a medida? La sospecha de una jugada política para debilitar a Poggi

Los números dejan en evidencia que Rodríguez Saá no solo gastó más de lo que tenía, sino que lo hizo en los últimos meses de su mandato, dejando a Poggi con una provincia endeudada, sin margen de acción y con la obligación de declarar la emergencia en múltiples áreas.

Esto abre una pregunta inevitable: ¿Fue una crisis provocada a propósito? No sería la primera vez que un líder político deja tierra arrasada para entorpecer la gestión de su sucesor.

Poggi no se quedó de brazos cruzados. Declaró la emergencia económica, financiera, administrativa, social, alimentaria, sanitaria, educativa y de seguridad, recortó gastos reservados, redujo la planta de funcionarios y suspendió obras que no habían comenzado.

La realidad contra el relato

Mientras Rodríguez Saá intenta vender su legado como un ejemplo de gestión, los sanluiseños ven otra cosa: una provincia saqueada, un Estado inflado a niveles insostenibles y un futuro comprometido.

Lejos de ser el modelo que Milei debería imitar, San Luis se convirtió en el reflejo de lo que no se debe hacer: despilfarrar recursos, crear una estructura clientelar y dejar el problema en manos del que viene después.

Rodríguez Saá podrá repetir que su administración fue impecable, pero la realidad y los números cuentan otra historia. Y esta vez, el ajuste no lo está pagando el gobierno, sino los sanluiseños.

Sin sello ni logo: la Justicia impide a los libertarios usar la marca Milei en San Luis

El Tribunal Electoral Provincial hizo lugar a la apelación del apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, y ordenó retirar el nombre y el...

Viviana Canosa declaró ante la Justicia y entregó evidencia contra una presunta red de pedofilia

La conductora y su abogado declararon este lunes ante el fiscal Carlos Stornelli. Entregaron listados de personas, lugares y documentos. La investigación, que no apunta de...

Poggi avala a Hissa y Frontera: San Luis y Villa Mercedes avanzan para erradicar a los “trapitos”

San Luis capital enviará al Concejo un proyecto que prohíbe la actividad de cuidacoches y limpiavidrios; Villa Mercedes ya debate una norma similar. De visita en...