El Gobierno permitirá que hospitales y universidades públicas cobren aranceles a extranjeros

Además, endurecerá las condiciones para el ingreso y expulsión de inmigrantes, incorporando nuevos delitos como causales de prohibición o deportación.

El Gobierno nacional anunció este miércoles un conjunto de medidas que incluyen el cobro de aranceles a extranjeros no residentes en hospitales y universidades públicas, así como la incorporación de nuevas restricciones migratorias para fortalecer el control fronterizo y proteger los recursos nacionales.

En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni , explicó: “El objetivo de estas reformas es avanzar hacia un país más ordenado, que cuide sus fronteras y priorice a los ciudadanos argentinos”. Entre las medidas, se destacó que las universidades nacionales podrán establecer aranceles para estudiantes extranjeros , lo que, según el funcionario, generará una fuente adicional de financiamiento para las instituciones educativas.

Asimismo, los hospitales públicos podrán cobrar por la atención médica a extranjeros , quedando en manos de organismos locales que definan las condiciones de acceso. Adorni citó como ejemplo el caso de Salta, donde una medida similar habría reducido en un 95% la atención a extranjeros y generó un ahorro de 60 millones de pesos.

Por otro lado, se endurecerán las reglas migratorias. Se incorporarán nuevos delitos como causas para impedir el ingreso o justificar la expulsión de inmigrantes , incluyendo aquellos detenidos en flagrancia o por violentar el sistema democrático. Además, los extranjeros atrapados ingresando con documentación falsa o con motivos de ingreso sospechosos serán rechazados en la frontera.

Adorni también anunció penas de prisión para quienes violan una prohibición de reingreso al país, subrayando que las medidas buscan “despedirse de los tours sanitarios” y combatir a “malandras, ocupas y oportunistas” que afecta a los ciudadanos argentinos.

Con estas reformas, el Gobierno busca reducir los costos asociados a la atención de extranjeros y fortalecer el sistema migratorio, apuntando a una gestión más restrictiva y enfocada en priorizar a los residentes locales.

Tragedia en Santiago del Estero: un niño de dos años murió asfixiado al comer una golosina

El menor visitaba a su abuela en la zona sur de la ciudad capital. Se atragantó con un “huevito” de colores contenido en una...

Córdoba, la “capital técnica” que señala la IA si la Argentina mudara el poder fuera de Buenos Aires

Un modelo de IA ponderó ubicación, infraestructura, conectividad y base institucional: por qué la Docta encabeza el ranking y qué ventajas concretas ofrecería. Si alguna...

“Levantó las barreras de la injusticia”: Poggi recordó al Santo Padre tras su fallecimiento

El mandatario provincial recurrió a su cuenta de X para lamentar la muerte de Jorge Bergoglio. Recordó la misa compartida en 2017 y resaltó...