Hipocresía sindical: ATE celebra el 9% de Kicillof y rechaza el 25% de Poggi

El ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, denunció en el programa Agenda Directa de San Luis+ un “redireccionamiento político” en el accionar de algunos gremios.

Según sus declaraciones, mientras ATE aplaudió la suba salarial del 9% decretada por el gobernador Axel Kicillof para los estatales bonaerenses, en San Luis rechazan el 25% de incremento impuesto por el gobernador Claudio Poggi.

En la entrevista, Amondarain puntualizó:

“Entendemos a quienes les parece poco y a quienes les parece mucho. Pido prudencia: hay que comprender el mensaje y el compromiso asumido por el gobernador. Se anunció un 25% proyectado para el trimestre – febrero, marzo y abril – y a partir de ahí se analizará un nuevo aumento. Se realizará una revisión trimestral, por lo tanto, hay que ser prudentes”.

El ministro explicó que, en Buenos Aires, ATE y UPCN acordaron un aumento del 9%, desglosado en un 7% en febrero y un 2% en marzo, mientras que en San Luis el mismo gremio considera insuficiente el 25%. “De hecho, la provincia tiene mejores sueldos que allá”, puntualizó.

Amondarain destacó además la cercanía del Gobierno con los trabajadores:

“Nosotros escuchamos a los trabajadores. Se sabe que el gobernador visita localidades para conocer las necesidades de la gente y, en muchos casos, el aumento ha sido bien recibido por los empleados”.

El funcionario subrayó que el posicionamiento de ciertos sindicatos –incluso manifestándose como frente electoral en contra del actual gobernador y del presidente Milei– responde a intereses políticos más que al reclamo estrictamente sindical. Asimismo, reflexionó sobre la postura del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP):

“Creo que es prudente e inteligente el comentario y el análisis que realizan, pero entendemos que este incremento, además de ser adecuado, permite recuperar algo de lo perdido el año pasado y nos pone en el camino correcto”.

Comparando con el sector privado, el ministro señaló que los aumentos allí rondan entre el 6% y el 9%, también pagados en cuotas. En este contexto, destacó la adhesión del intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla, a la decisión salarial, sumándose a otros que podrían seguir su ejemplo.

Finalmente, Amondarain se refirió a las dificultades heredadas por el gobernador Poggi en diciembre del 2023:

“El gobernador heredó una provincia devastada, con cuentas en rojo y un escenario casi crónico. Con austeridad y compromiso, decidió equilibrar las cuentas, adoptando medidas dolorosas, como el doblamiento del salario a inicios de 2024. Cualquier esfuerzo en tiempo de crisis debe ser bienvenido”.

El presidente Milei encabezó el homenaje a las víctimas de la AMIA

Con una sirena a las 9:53 comenzó el acto por los 31 años del atentado que dejó 85 muertos. Con el sonido penetrante de una...

Murió el actor Hugo Armoa, figura de Floricienta y Casi Ángeles

La Asociación Argentina de Actores confirmó su fallecimiento a los 68 años. La televisión argentina despide a una de sus figuras más queridas: Hugo Rubén...

El desfile por la Independencia desborda Villa Mercedes de orgullo

Más de 7.000 vecinos marcharon ante Poggi y Frontera y sellaron un festejo patrio colmado de tradición. Con cielo amenazante pero sin lluvia, la avenida...