El ex jefe de Policía, cuestionado por su flojo accionar en la desaparición de la niña, se postula como diputado en la lista del Frente Alianza Justicialista. La reacción de los parientes de Guadalupe no se hizo esperar y desató polémica en el entorno peronista.
La confirmación de la candidatura de Darío Neira —exjefe de Policía de San Luis— en la lista de diputados provinciales por el Frente Alianza Justicialista provocó un fuerte rechazo por parte de la familia de Guadalupe Lucero, la niña de 5 años desaparecida en la ciudad de San Luis el 14 de junio de 2021.
A través de la página de Facebook “Guadalupe Belén Lucero”, administrada por los seres cercanos de la menor, se difundió un mensaje en el que se señala a Neira como responsable de una “negligencia flagrante” durante la investigación. “Ni olvido ni perdón. Todos unos incompetentes, se dejaron manipular por videntes en plena búsqueda… ¿Se piensa que será un buen candidato? ¿No tienen memoria?”, expresaron.
Neira asumió como jefe de la Policía el 27 de diciembre de 2019, durante el cuarto mandato del exgobernador Alberto Rodríguez Saá, y renunció el 14 de marzo de 2023, en plena antesala electoral. Su gestión fue fuertemente criticada no solo por la falta de resultados en la búsqueda de Guadalupe, sino también por casos de presunto abuso policial sucedidos durante la pandemia, como la muerte de Florencia Magalí Morales y la de Franco Maranguello, ambas en 2020.
En la denuncia publicada en redes, la familia de Guadalupe cuestionó que Neira “daba previos avisos en los allanamientos” y que todo el dispositivo de rastreo se vio contaminado por la presencia de videntes, convalidada por la fuerza policial. Al mismo tiempo, reclamaron al gobierno de Rodríguez Saá que “no olvide” el calvario vivido por la familia.
Neira, que va en segundo lugar por el departamento Pueyrredón detrás de Silvia Sosa Araujo (exministra de Salud de la pandemia), se ubica en una posición electoral que podría permitirle acceder a una banca. El hecho generó polémica incluso dentro del oficialismo provincial: varios dirigentes del PJ mostraron su descontento por su inclusión, indicando que la apuesta es “riesgosa” dadas las controversias alrededor de su figura.
La familia de Guadalupe, entretanto, insiste en que la Justicia Federal —que tiene la causa— podría llegar a citarlo en algún momento, y que, de ser diputado, Neira contaría con fueros legislativos. “¿Va a protegerse con eso si llegara a tener algún tipo de responsabilidad en la desaparición de nuestra hija?”, se preguntaron en el entorno familiar.
El posteo, que cosechó múltiples comentarios de apoyo, deja en claro el malestar que persiste por la falta de respuestas sólidas sobre el paradero de Guadalupe, mientras el principal responsable de la Policía durante ese periodo aspira a un lugar en la Legislatura provincial. “Se piensa que los puntanos se van a olvidar, pero no hay olvido posible mientras Guadalupe siga desaparecida”, concluyeron.