El programa —dirigido por el jurista Marcelo López Mesa y avalado por la Escuela “Juan Crisóstomo Lafinur”— combinará clases presenciales y virtuales; reúne a 187 profesionales y apunta a rediseñar la justicia de familia con un enfoque práctico y centrado en soluciones.
Con el salón principal del Colegio de Abogados de la ciudad de San Luis al límite de su capacidad, este jueves se puso en marcha la Diplomatura en Derecho de Familia y Minoridad, una propuesta académica que ya cuenta con 187 cursantes —magistrados, funcionarios, litigantes y profesionales afines— y que aspira a “construir un proceso de familia nuevo, acorde a los tiempos que corren”, según remarcó su director, el reconocido jurista Marcelo López Mesa.
La apertura contó con la presencia del presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, Hugo Guillermo Saa Petrino, y del presidente del Colegio de Abogados de San Luis, Gabriel Alessandro, entidades que organizan la capacitación junto con la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Declarada de interés académico por la Escuela de Especialización y Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”, la diplomatura se dictará bajo un esquema semipresencial: ocho encuentros áulicos combinados con instancias virtuales para profundizar el debate teórico–práctico.
“Los procesos de familia vigentes no responden ya a las realidades sociales —planteó López Mesa en diálogo con la prensa—. El desafío es un corte transversal que concentre menos energía en la enunciación de problemas y más en la búsqueda de soluciones concretas, especialmente en materia de minoridad.”
Ejes y docentes
El programa abordará, entre otros temas:
Comparación entre el nuevo Código Civil y Comercial y los sistemas procesales de San Luis y Mendoza.
Derechos y conflictos de niños, niñas y adolescentes.
Régimen patrimonial del matrimonio y contratos entre cónyuges.
Litigación electrónica y prueba en procesos de familia.
Responsabilidad civil cuando hay menores involucrados.
Abordaje penal juvenil y cuestiones de género.
La plantilla docente reúne a figuras nacionales del ámbito jurídico, como Úrsula Basset, Laura Selene Chaves Luna, Lucas Bellotti, Claudio Leiva, Gabriel Díaz, Carlos Neirotti, Hernán Quadri, María Fátima Silva y Horacio Romero Villanueva.
Con un auditorio colmado y matrícula récord, la diplomatura se proyecta como un foro de discusión técnica y humanística que podría dejar insumos para futuras reformas procesales en San Luis y otras jurisdicciones.