Alerta por el Captagón: delincuentes ya lo usan para anular miedo y dolor

Expertos alertan que el Captagón, una droga que inhibe el miedo y el dolor y usada por grupos terroristas, ya circula en la Triple Frontera y ha llegado a la Argentina, potenciando la violencia delictiva.

El Captagón, sustancia sirio-libanesa empleada históricamente por milicias en combates, ha comenzado a circular en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay y Argentina) y ya se detectó su ingreso al país. Según el especialista en antiterrorismo urbano Daniel Adler, esta droga inhibe el miedo y el dolor, otorgando a quienes la consumen una “valentía” extrema.

Grupos como el Primer Comando Capital (PCC), el cartel de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación la utilizan para delinquir sin temor a ser heridos por armas de fuego, palos o tonfas policiales”, explicó Adler en ATP Radio. “Antes se podía detener al delincuente con un disparo o un golpe; ahora, ni lo siente”.

El experto advirtió que el Captagón ya se usa en la Argentina”, y aunque inicialmente lo asocian al crimen organizado, podría popularizarse entre los jóvenes —solo en 70 % de los casos el consumidor comete un robo—.

El vínculo terrorismo–narcotráfico en la Triple Frontera

Adler subrayó que en la región de la Triple Frontera está enquistado Hezbollah”, y describió cómo la alianza entre grupos islámicos y mafias del narcotráfico se remonta a 1979, cuando los Ayatollahs comenzaron a financiarlos y a infiltrar la cadena de suministro como “cobertura” para sus operaciones.

La clave es la decisión política de luchar con más acción que palabra”, sentenció el especialista, reclamando protocolos específicos y controles fronterizos más estrictos.

El caso Loan Danilo: propuesta rechazada por la Justicia Federal

En otro orden, Adler reveló que se ofreció amicus curiae” para colaborar en la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña, el menor desaparecido en junio en 9 de Julio (Corrientes). Propuso interrogar a los siete detenidos con polígrafo y análisis grafológico —métodos que, asegura, tuvo un éxito del 100 % en Ecuador—, pero la jueza federal Cristina Pozzer Penzo rechazó su ayuda argumentando “riesgos para los detenidos”.

Insistí veintitrés veces en mi oferta, pero me dijeron que no porque ‘no sabemos qué les va a hacer’”, lamentó Adler, quien cree que el tráfico humano está muy activo en todo el país.

Propuestas de seguridad para el transporte público

Frente a los constantes robos y agresiones a colectiveros, el experto planteó tres medidas inmediatas:

  1. Controles en zonas liberadas, donde circulan autos y motos robados con delincuentes narcotizados.

  2. Botón de alerta silenciosa en todas las unidades de transporte, que active una consola de respuesta rápida móvil.

  3. Agentes infiltrados dentro de los colectivos, armados con pistolas calibre .22 de punta hueca —cuyos proyectiles no rebotan y neutralizan sin fatalidad—, para disuadir y detener asaltos.

La prevención y la disuasión son el 90 % de la seguridad”, concluyó Adler, reclamando equipos especializados y protocolos de emergencia para recuperar el control de las calles.

 

Violencia en Tupungato: apuñaló a su ex pareja en el cuello y terminó detenido

Un hombre de 45 años fue imputado por homicidio agravado en grado de tentativa y femicidio en grado de tentativa, luego de apuñalar en...

Horror en Mar del Plata: una nena alertó en la escuela y liberó a su madre y hermanos de un cautiverio familiar

Una alumna de la Escuela Secundaria 60 de Mar del Plata pidió hablar con las autoridades para revelar que su madre estaba secuestrada por...

Tragedia en Córdoba: bebé muere tras presunto golpe con celular propinado por su hermana de 3 años

El pequeño de dos meses ingresó sin signos vitales a la Maternidad Provincial con sangrado nasal. La Justicia caratuló el caso como “muerte de...