Envían a prisión al exjefe del PSOE por corrupción y cohecho

El Tribunal Supremo dictó prisión preventiva sin fianza para Santos Cerdán por liderar una red de sobornos.

El escándalo de corrupción que sacude al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sumó este lunes un nuevo y contundente capítulo. El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ordenó la prisión preventiva, comunicada y sin fianza, de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del partido y ex número tres del oficialismo.

Cerdán fue señalado por la Fiscalía Anticorrupción como jefe de una organización criminal dedicada al cobro de sobornos a cambio de adjudicaciones irregulares de obras públicas, junto al exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.

Según el fiscal jefe Alejandro Luzón, la estructura corrupta habría funcionado como una red paralela dentro del Estado: “Santos llevó la corrupción al Ministerio”, aseguró ante el tribunal. En esta línea, el magistrado consideró que los audios, mensajes y registros aportados por la Guardia Civil constituyen pruebas “de gran carga incriminatoria”.

El juez fundamentó la decisión en el riesgo de fuga y la posibilidad de destrucción de evidencia, aludiendo a montos millonarios en juego y comunicaciones clave enviadas desde el correo institucional del PSOE, presuntamente facilitado por el propio Cerdán a otros implicados.

Además, Puente ordenó el análisis patrimonial del exdirigente y la inspección de su correo electrónico, allanado recientemente en la sede partidaria de Ferraz, tras la sospecha de que habría sido usado para coordinar los pagos ilícitos.

La defensa de Cerdán calificó la prisión como una “decisión inesperada” y sostuvo que el objetivo del magistrado sería presionarlo para que confiese, como ocurrió con el empresario Víctor de Aldama, presunto comisionista de la trama, quien fue liberado tras comprometerse a colaborar con la Justicia.

“No hay nada que explicar, Santos es inocente”, afirmó su abogado, que deslizó una motivación política detrás del proceso. Cerdán, por su parte, declaró que es víctima de una persecución por haber negociado alianzas clave para la investidura de Pedro Sánchez, y apuntó que “el próximo objetivo será el ministro Félix Bolaños”.

Los investigadores estiman que Cerdán habría gestionado más de 620.000 euros en sobornos para él mismo, Ábalos y Koldo, distribuyendo el dinero entre los participantes de la red. Las adjudicaciones infladas y las obras innecesarias forman parte del patrón detectado por la Guardia Civil, que vincula la operación con una estrategia sistemática para capturar recursos públicos.

La causa, que ya se conocía como “el caso Koldo”, amenaza ahora con salpicar a la cúpula del PSOE y escalar a niveles institucionales de máxima sensibilidad en el Gobierno de Sánchez.

Villa Mercedes: revocan libertad y encarcelan a un agresor liberado por el juez Cuello

Enzo Villegas había lastimado a una niña y amenazado a un policía, pero estaba libre por decisión judicial. La Justicia de San Luis ordenó la...

Aplican por primera vez la Ley Antimafia en Mendoza: diez procesados

Una banda criminal operaba desde una cárcel federal con drogas, armas y vehículos mellizos. El juez federal Marcelo Garnica dictó el procesamiento con prisión preventiva...

Hallaron muertos a una madre y su hijo autista en Caballito

Vivían solos. Ella sufría depresión; el menor tenía autismo. Investigan un posible homicidio seguido de suicidio. Una mujer de 47 años y su hijo de...