Madre mata a su hijo con autismo y se suicida: el drama familiar detrás del disparo

En un episodio estremecedor, una mujer de 47 años disparó contra su hijo de seis, que padecía autismo, y luego se suicidó con un tiro en el pecho. El padre halló los cuerpos en el domicilio familiar de Castelar y dio aviso a las autoridades. Investigan el trasfondo psicológico y recolectan pruebas en la escena.

Castelar, Morón — Una tragedia conmocionó a la localidad bonaerense de Castelar cuando, en la tarde del martes, una mujer de 47 años asesinó de un disparo a su hijo de seis, que padecía autismo, y luego se suicidó de un tiro en el pecho. El hallazgo de los cuerpos en el hogar de la familia en la calle Pehuajó 2317 desató un operativo policial y forense para esclarecer las circunstancias del doble hecho.

El horror al regresar a casa

El padre de la víctima, Fernando Cuello, regresó de su trabajo alrededor de las 18:00 y encontró el dormitorio vestido de luto: sobre la cama yacían sin vida su esposa, Micaela Andrea Lator, y su pequeño hijo, Esteban Nicolás Cuello. La escena reveló que la madre había disparado primero al menor —impactándole en la cabeza— y luego se había quitado la vida con un tiro en el pecho. El hombre dio inmediato aviso al Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), que constató el fallecimiento de ambos.

“Cuando abrí la puerta y vi esa imagen, no podía creerlo. Nunca imaginé algo así”, declaró entre sollozos un vecino que presenció los arribo de la Policía científica y las ambulancias.

Depresión, cansancio y antecedentes familiares

Según fuentes de la UFI N.º 1 de Morón, que interviene en la causa, la mujer atravesaba un cuadro de fuerte depresión vinculado al cuidado de un hijo con autismo. “Estaba muy cansada, no lograba sobrellevar la situación”, explicó un allegado al matrimonio. Además, el padre reveló que en la familia existen historial de tendencias suicidas: la madre de Lator y dos de sus primos también se quitaron la vida en los últimos años.

“Ella no encontraba consuelo; sentía que no podía más con las terapias, las rutinas especiales y la atención constante que Esteban requería”, narró un familiar. Sin embargo, nadie previó que la madre estuviera planeando un acto tan extremista.

Pericias e incautación de armas

Al arribar al lugar, los investigadores secuestraron dos revólveres: un calibre .22 —con dos vainas servidas y un proyectil incrustado— sobre la cama donde ocurrieron los disparos, y un calibre .38 guardado en la parte superior de un placard, dentro de una caja, retirado de la escena. Personal de la Policía Científica realizó un dermotest para determinar la cercanía de los disparos y analizaba las ropas ensangrentadas y el teléfono celular de Fernando con la intención de reconstruir los últimos mensajes o llamadas.

“Queremos determinar si existió un plan previo o fue un acto impulsivo. Evaluamos llamadas, redes sociales y testimonios de vecinos”, comentó un vocero policial.

Un vecindario sacudido por la tragedia

Los familiares y vecinos permanecen en estado de conmoción. Al cierre de esta nota, se tomaban declaraciones a los allegados y se inspeccionaban cámaras de seguridad en la cuadra para reconstruir los pasos de la madre y confirmar si hubo alguna señal previa de lo que sucedería. “Era una familia aparentemente normal, cariñosa con el chico. Nadie imaginó que algo así podía pasar”, confesó un vecino cercano.

Los cuerpos de Micaela y Esteban fueron trasladados a la Morgue Judicial de Quilmes, donde se realizarán las autopsias correspondientes para ratificar la mecánica de la muerte y descartar otras posibles intervenciones.

Investigación y responsabilidades

La causa quedó caratulada como “Homicidio seguido de suicidio” y la Justicia procuraba determinar si hubo negligencias en el acompañamiento psicológico o en la provisión de asistencia para el niño con autismo. En las próximas horas, la UFI N.º 1 citará a los profesionales que atendían a la familia y a los terapeutas de Esteban para analizar el historial médico y psicológico.

Asimismo, la tragedia abrió el debate sobre la falta de contención para familias con personas con discapacidad en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Organizaciones civiles y ONG dedicadas a la salud mental ya preparaban un pedido formal para reforzar los servicios de psicología y asistencia social en Castelar.

Mientras tanto, el padre enfrenta el dolor más profundo de su vida: perder a su pareja y a su hijo en cuestión de minutos. El comisario a cargo del caso afirmó:

“Es un hecho dramático que obliga a revisar cómo cuidamos a quienes padecen enfermedades que requieren atención permanente. Nuestra comunidad nunca olvidará este episodio.”

La investigación sigue su curso en busca de respuestas para una tragedia que, en cuestión de segundos, transformó un hogar en un escenario de dolor indescriptible.

Hallaron muertos a una madre y su hijo autista en Caballito

Vivían solos. Ella sufría depresión; el menor tenía autismo. Investigan un posible homicidio seguido de suicidio. Una mujer de 47 años y su hijo de...

Detuvieron a un hombre por agredir y perseguir a su pareja

La víctima pidió auxilio en la comisaría. El agresor se presentó minutos después y fue arrestado en el acto. Un hombre de 29 años fue...

Casación confirmó la perpetua por el crimen de Tehuel

El Tribunal bonaerense ratificó la pena a Ramos por homicidio agravado con odio a la identidad de género. El Tribunal de Casación Penal bonaerense ratificó...