Necesitamos un Poder Judicial que funcione 365 días”: Poggi reclama cambios profundos en la Justicia

El gobernador Claudio Poggi anunció su determinación de emprender una reforma integral del sistema judicial. Plantea revisar procedimientos y estructuras, eliminar la feria y fortalecer el combate contra la inseguridad, el narcotráfico y la desprotección laboral.

Durante el discurso de apertura de la 38ª Asamblea Legislativa, el gobernador Claudio Poggi no solo resumió las políticas públicas desarrolladas en su primer año de gestión, sino que también planteó un hito para el futuro de la provincia: una reforma judicial y, a continuación, una reforma constitucional que se discutirían formalmente en 2026, un año no electoral.

Necesitamos un Poder Judicial que funcione 365 días”: Poggi reclama cambios profundos en la Justicia

Es imprescindible para el presente y el futuro de San Luis llevar adelante una reforma judicial y revisar los procedimientos y estructuras”, enfatizó el mandatario. Para Poggi, la provincia necesita un sistema de justicia capaz de “garantizar la seguridad jurídica, proteger los puestos de trabajo y luchar contra la inseguridad y el narcotráfico”.

Dos ejes: continuar las políticas públicas y reformar la Justicia

El gobernador dividió su mensaje en dos bloques fundamentales: profundizar los programas que lanzó en 2024 y diseñar los cambios estructurales que un Poder Judicial más ágil y confiable requiere. “Nuestro próximo gran desafío es sentar las bases de un sistema que no dilate los fallos y que no ponga en jaque las inversiones ni la seguridad de los ciudadanos”, subrayó.

Poggi aseguró que, desde su asunción en un “Estado fundido”, su administración logró reducir el déficit fiscal con recortes de gastos y controles de corrupción. Pero, recordó, “cuando recorro San Luis, la gente me transmite problemáticas que el Poder Ejecutivo no puede corregir”, en clara referencia a la lentitud en los procesos judiciales.

Inversiones y puerta giratoria

A criterio de Poggi, el rezago judicial impacta gravemente en dos dimensiones:

  • Generación y retención de empleo: La inseguridad jurídica “espanta” a inversores potenciales y puede conducir al éxodo de empresas ya instaladas. El gobernador mencionó el ejemplo de la fábrica Dánica, que decidió irse de la provincia por conflictos y falta de respaldo judicial, aunque luego regresó bajo ciertas condiciones para salvaguardar 100 puestos de trabajo.

  • Combate a la inseguridad y narcotráfico: El mandatario criticó la llamada “puerta giratoria”, donde delincuentes apresados en flagrancia obtienen su libertad al día siguiente. “Imaginen la angustia de la víctima, que ve al delincuente volver a amenazarlo. Muchos ciudadanos ya ni denuncian. Es un atropello”, afirmó, lamentando que ni siquiera la Ley de Reiterancia aprobada en 2024 se aplique con rigidez.

Suspender la feria judicial y otras medidas

Poggi recordó que el año pasado presentó un proyecto para suspender la feria judicial de 45 días (30 en enero y 15 en julio), con el objetivo de evitar atrasos y garantizar un servicio continuo, al igual que la salud o la seguridad. “Un comisario no puede cerrar una comisaría por 45 días. El Poder Judicial tampoco debería detener su marcha todo ese tiempo”, razonó, citando que San Juan ya discute una iniciativa similar.

“Volvemos a pedir a esta Honorable Legislatura que trate el proyecto de ley que enviamos en 2024 para suspender la feria judicial. Con los consensos necesarios y los ajustes que se requieran, sería un gran primer paso hacia las reformas que vienen”, apuntó.

La promesa de no tocar garantías constitucionales

El Gobernador dejó en claro que estos cambios se harán “con la Constitución en la mano” y sin vulnerar derechos. “Debemos patear para el mismo arco al momento de proteger el empleo, combatir la inseguridad y el narcotráfico”, dijo en una de sus frases más contundentes, enfatizando que no se trata de dinamitar la independencia judicial, sino de modernizar y agilizar los procesos.

Una mirada al porvenir

Para Poggi, la reforma judicial y una eventual reforma constitucional son cambios impostergables que deberán debatirse con amplitud. “San Luis ya eligió un cambio, y es mi responsabilidad no volver atrás. Con bases sólidas, reconstruimos cada día esta amada provincia. Pero no podemos consentir que los mismos que destrozaron el Estado y que avalan la puerta giratoria, nos den clases de manejo ahora”, concluyó, dando un cierre categórico a su discurso.

Dejé un 4×4 y me devolvieron un Fiat 600”: la analogía de Poggi sobre el estado del Gobierno

En la apertura de la 38ª Asamblea Legislativa, el gobernador Claudio Poggi apeló a una analogía vehicular para retratar la destrucción de las finanzas...

Desde el 21 de abril, San Luis reabre el sueño de la casa propia con “Tenemos Futuro”

El gobernador Claudio Poggi anticipó la convocatoria para el 21 de abril. El programa prevé un sistema de barrios, diversas opciones habitacionales y cuotas...

Molino Fénix: piden la imputación más dura contra la exdiputada Lucero y Beltrán

Aunque el juez Santiago Ortiz rechazó la calificación penal de “robo en poblado y en banda” para uno de los hechos investigados, la querella...