Dirigentes políticos y sindicales anuncian un espacio contra el ajuste y la precarización.
Con un fuerte tono opositor y críticas directas a las políticas del Gobierno nacional y provincial, se presentó en San Luis el frente político “Justicia Social”, un espacio que busca hacerle frente a Javier Milei y Claudio Poggi en las elecciones del 11 de mayo.
El lanzamiento estuvo encabezado por referentes políticos, sindicales y sociales que se mostraron como una alternativa ante el “ajuste brutal” que, según denunciaron, lleva adelante el oficialismo.
Entre los principales voceros del espacio se encuentran Diego Costa (Partido del Trabajo y del Pueblo), Fernando Gatica (Asociación Trabajadores del Estado y Central de Trabajadores Autónomos), Claudia San Martín (Partido Comunista), Luis “Piri” Macagno (Movimiento de Unidad Vecinal Provincial), Mariela Cross (Partido Techo, Tierra y Trabajo) y Guillermo Limbrici (Partido de Lealtad Sanluiseña). También integran el frente Juan Larrea (PC), Daniel Sosa (Movimiento Evita), Dolores Belgrano Rawson (ex funcionaria kirchnerista) y dirigentes del interior provincial.
Un frente opositor con agenda clara: enfrentar el modelo de ajuste
Fernando Gatica fue el primero en tomar la palabra y dejó en claro el objetivo del frente: “Esto no es solo para las elecciones. Queremos construir una alternativa real, que represente a quienes Milei y Poggi están dejando en el camino”.
El dirigente sindical afirmó que el Gobierno de Milei está atacando a los trabajadores y que Poggi es cómplice: “San Luis no está al margen del ajuste. La provincia no solo acompaña el modelo nacional, sino que lo profundiza”, disparó.
Piri Macagno, ex ministro de Turismo de Alberto Rodríguez Saá, fue más allá y advirtió que la Argentina atraviesa “un genocidio productivo”. Según él, las políticas nacionales están destruyendo la producción y San Luis no escapa a esa realidad.
Mariela Cross, del partido Techo, Tierra y Trabajo, apuntó contra la embestida del Gobierno nacional contra los movimientos sociales y los trabajadores: “Nos han elegido como enemigos, pero vamos a seguir en la calle”.
Claudia San Martín, del Partido Comunista, aseguró que el espacio acompaña los reclamos de los jubilados y la defensa de la educación pública: “La universidad está en peligro y hay que defenderla”.