En un acto encabezado por el gobernador Claudio Poggi, más de 840 emprendedores recibieron la certificación de sus planes de negocio y la confirmación de créditos blandos para ampliar o lanzar 423 proyectos productivos. La inversión oficial apunta a generar empleo y dinamizar la economía local.
El salón “Malvinas Argentinas” de la Casa de Gobierno quedó colmado este lunes por la tarde: 423 proyectos —presentados por 845 emprendedores de toda la provincia— obtuvieron la aprobación definitiva y el respaldo financiero del Estado.
El gobernador Claudio Poggi, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, legisladores y funcionarios, entregó los certificados que acreditan tanto la finalización de la capacitación obligatoria (diez módulos sobre gestión, costos y comercialización) como la viabilidad técnica y económica de cada iniciativa.
“San Luis necesita emprendedores. Los vamos a seguir acompañando cinco o seis meses más, porque la clave es que, después del empujón inicial, cada proyecto camine solo”, subrayó Poggi.
Los beneficiarios —jóvenes y adultos de entre 18 y 30 años, aunque el programa admite excepciones de edad— destinarán los fondos principalmente a compra de insumos, maquinaria y ampliación de talleres o locales. El objetivo es incrementar la producción, generar nuevos puestos de trabajo y diversificar la matriz económica en los dieciocho departamentos.
creditosAcompañamiento post‑crédito
El ministro Trombotto precisó que, tras la firma de los contratos, cada emprendimiento contará con el seguimiento de un mentor durante al menos medio año:
“Queremos asegurar que la inversión se traduzca en ventas, empleo y formalización. El mentor acompañará la puesta en marcha, ayudará a ajustar el flujo de caja y orientará en estrategias de marketing digital”.
Un programa con efecto multiplicador
Desde su relanzamiento, el plan provincial ya financió más de 1.200 proyectos en quince meses. Según datos oficiales, por cada crédito otorgado se crean entre dos y tres empleos directos, además de la demanda que se genera en proveedores locales de materias primas y servicios.
“Emprender es sinónimo de hacer. Habrá tropiezos, porque la Argentina es inestable, pero lo único imposible es lo que no se intenta”, alentó Poggi antes de la foto grupal.
El Gobierno confirmó que una nueva convocatoria se abrirá en el segundo semestre y que los créditos se actualizarán conforme a la inflación para sostener el poder de compra de los beneficiarios.