Alberto se apoderó del PJ, pero no del pueblo: Frontera se cansó y renunció al partido Justicialista

Maximiliano Frontera, presentó su renuncia formal al Partido Justicialista (PJ) de San Luis. La decisión llega después de que Frontera fuera suspendido por el albertismo, la corriente liderada por Alberto Rodríguez Saá, tras cuestionar la falta de internas abiertas y transparentes en el partido.

El intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, oficializó su renuncia al Partido Justicialista de San Luis, marcando un quiebre en el escenario político provincial. La decisión llega tras su suspensión por parte de la cúpula liderada por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, luego de que Frontera cuestionara la falta de internas y expresara su intención de competir democráticamente dentro del partido.

En su nota de renuncia, fechada el 17 de febrero y recepcionada el 18, Frontera denunció “discrepancias en el manejo institucional del partido que son de público conocimiento” y acusó a la conducción de proscribirlo políticamente. El intendente había manifestado públicamente su deseo de participar en internas, lo que provocó una rápida reacción de la dirigencia provincial, que suspendió a Frontera y expulsó a ocho diputados alineados con él.

Según fuentes cercanas al intendente, la suspensión fue en los hechos una expulsión encubierta, ya que el período en el que se lo sancionó coincidió exactamente con el lapso habilitado para la presentación de listas en las internas. Con Frontera y los legisladores fuera del camino, Rodríguez Saá convocó a elecciones “a padrón abierto”, donde solo se presentó su propia lista, garantizándose así la reelección como presidente del partido.

El alejamiento de Frontera del PJ abre un nuevo capítulo en la política sanluiseña, en un año clave donde se renovarán bancas en el poder legislativo provincial y municipal. Su figura emerge como un potencial referente de la oposición al Albertismo, consolidando un nuevo espacio político que podría reconfigurar el futuro de San Luis.

En su carta de renuncia dirigida a Rodríguez Saá, Frontera aseguró que su salida no es una ruptura con la doctrina del Justicialismo, sino una decisión forzada por la falta de transparencia y la persecución política dentro del partido. “Llevo en mi ser la convicción de que algún día podremos reorganizarnos y volver para ser mejores, dejando de lado las mezquindades e intereses personales”, expresó en la misiva.

Con esta renuncia, Frontera deja en claro su intención de seguir en el escenario político, pero fuera de la estructura partidaria dominada por el oficialismo. Su futuro inmediato podría definir nuevas alianzas y desafiar el control absoluto que el Albertismo ha ejercido sobre el PJ sanluiseño en los últimos años.

Qué dice la carta de renuncia

Este medio accedió a la presentación escrita con la que Frontera formalizó la renuncia. La dirigió al presidente del Consejo Provincial del PJ distrito San Luis, Alberto Rodríguez Saá:

Por la presente, en mi calidad de afiliado al Partido Justicialista – Distrito San Luis, hoy “suspendido”, me dirijo a Ud. con el objeto de comunicar formalmente que he resuelto renunciar a la afiliación partidaria.

Esta decisión obedece a las profundas discrepancias que sostengo – de público conocimiento- con el manejo institucional del partido, la falta de respeto por los procedimientos establecidos en la Carta Orgánica, y la vulneración de los principios fundamentales de la democracia interna.

En reiteradas oportunidades, se ha puesto en evidencia la ausencia de transparencia en los procesos iniciados el pasado año, mediante el cual, apenas se supo públicamente de mi intención de participar de las internas partidarias, se me aplicó una arbitraria sanción, cercenándome el derecho de defensa y proscribiéndome de participar en la elección de autoridades -que también denunciamos como inocua y poco transparente- y que afecta mis derechos políticos.

Asimismo, considero que el accionar de los órganos partidarios ha generado una situación de indefensión y proscripción de la militancia, alejándose de los valores históricos que dieron origen a nuestro movimiento y que deberían regir su accionar.

Mi renuncia lo es frente al Partido Justicialista distrito San Luis que usted preside más no frente al movimiento, cuya doctrina y enseñanzas las llevo en mi ser, con la convicción de que algún día podremos reorganizarnos y volver para ser mejores, y así darle al pueblo lo que es del pueblo: amor, felicidad y justicia, dejando de lado las mezquindades e intereses personales.

Por las razones que he manifestado, y atento haber caído en abstracto los procedimientos partidarios en donde se ventila mi suspensión y expulsión, vengo a desistir de todos ellos en virtud de que han devenido en abstracto.

Como corolario, y en el ejercicio de mis derechos, he solicitado a la C.N.E. (Cámara Nacional Electoral) que mi desafiliación sea tramitada de manera inmediata y se me remita la correspondiente constancia de baja de los padrones del partido.

Sin otro particular, saludo a usted atentamente.

Maximiliano Germán Frontera. DNI 27.074.512

Con denuncias de corrupción sobre su gestión, Sergio Tamayo se candidatea y dice ‘extrañar’ el poder”

El exintendente de la capital puntana, Sergio Tamayo, expresó su deseo de sumarse a la lista de candidatos a diputados del PJ albertista. Aun...

Frenar la decadencia: el exgobernador lanza promesas, pero omite en qué condiciones dejó San Luis

En una reciente aparición en Juana Koslay, el exgobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, insistió en la necesidad de “frenar la decadencia” de...

Anabela Lucero deberá comparecer ante la Justicia este viernes por el vaciamiento del Molino Fénix

El juez de Garantías Nº4, Santiago Ortiz, fijó para este viernes 14 de marzo a las 8:30 la audiencia de formulación de cargos contra...