A partir de este lunes rige la Resolución General 5705/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplaza los cuatro formularios actuales por una única declaración jurada electrónica. Los contribuyentes podrán confirmar, completar o modificar datos precargados, reduciendo trámites y errores.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó este lunes el sistema “IVA Simple”, un procedimiento integral y asistido que reemplaza los cuatro formularios vigentes (F. 731, 810, 2002 y 2082) por una única declaración jurada electrónica (Formulario F. 2051). La medida entró en vigor a través de la Resolución General 5705/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Declaración jurada única y datos precargados
Con “IVA Simple”, ARCA precargará la información disponible sobre operaciones de compraventa para cada contribuyente. Los responsables inscriptos podrán, a su vez, confirmar, agregar o modificar esos datos antes de finalizar la presentación. De esta forma, se consolida en un solo documento la información que hasta ahora se distribuía en cuatro formularios distintos, e integra también el Libro de IVA Digital.
Funcionamiento en dos etapas automatizadas
El nuevo esquema incorpora dos etapas automatizadas:
-
Registro electrónico de operaciones
-
Carga automática de operaciones de compras y ventas con datos provistos por ARCA o importados desde sistemas contables propios.
-
Eliminación de la obligación de registrar manualmente cada factura o comprobante.
-
-
Determinación del impuesto y del saldo
-
Visualización de retenciones y percepciones reportadas al Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) y al Sistema de Control de Retenciones (SICORE).
-
Inclusión de pagos a cuenta, saldos a favor y otros datos almacenados en las bases de ARCA.
-
Generación automática del resultado final —impuesto a pagar o saldo a favor— sin necesidad de cálculos manuales.
-
Beneficios para los contribuyentes
Según ARCA, las ventajas principales de adoptar “IVA Simple” son:
-
Reducción del 75% en la cantidad de formularios requeridos para cumplir con las obligaciones de IVA.
-
Eliminación de la carga manual de datos, ya que gran parte de la información llega precargada desde los sistemas oficiales o desde los sistemas contables del contribuyente.
-
Proceso completamente digital, evitando trámites presenciales y agilizando tiempos administrativos.
-
Menor posibilidad de errores en la carga de información y en los cálculos.
-
Ahorro significativo de tiempo que antes se destinaba a completar varios formularios y revisar datos.
Cronograma de implementación
Para la transición hacia “IVA Simple”, ARCA estableció un calendario:
-
Junio 2025: Disponibilidad del sistema para quienes deseen comenzar a probarlo.
-
Junio a octubre 2025: Período de transición opcional, en el que los contribuyentes podrán presentar “IVA Simple” o seguir usando los formularios tradicionales.
-
Noviembre 2025: Implementación obligatoria para todos los responsables inscriptos en el IVA.
Los contribuyentes exentos de IVA no deberán usar “IVA Simple”: continuarán presentando únicamente el Libro de IVA Digital, como lo hacían hasta ahora.
Reflexión final
Con esta medida, ARCA busca modernizar los procesos de determinación y pago del IVA, reducir costos administrativos y avanzar hacia una gestión tributaria más eficiente. La adopción de un único formulario —precargado y de uso 100% digital— marca un hito en la transición hacia una administración fiscal más ágil y transparente, que prometen facilitar la operatoria diaria tanto a grandes empresas como a pequeñas y medianas industrias.